Bogotá.
El escritor, actor y director de teatro español Carlos García Ruiz acaba de publicar su primer poemario Hotel desierto, cuya obra presentará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá el próximo 1 de mayo, a las 2:00 p.m., en la Sala María Mercedes Carranza
En 2004 Carlos García Ruiz visitaba por primera vez Colombia. Llegaba a la ciudad de Cartagena con su compañía Teatro Cítrico presentando su trabajo en las artes escénicas. Sus viajes hacia nuestro país se volvieron frecuentes y sus conexiones con el teatro fueron creciendo a tal punto que comenzó su trayectoria profesional con Casa E (Casa Ensamble) como Director Pedagógico. Ya para 2009 se estableció en Colombia. Actualmente es Director del Programa de Arte Dramático en la Universidad El Bosque.
En Hotel Desierto he incluido algunos poemas que son de mi época en la universidad; tienen veinte años a sus espaldas guardados por ahí en algún cajón virtual
Carlos García Ruiz, autor de Hotel desierto |
Además de su pasión por el teatro, la poesía ha sido una constante en su vida. Se había dedicado a escribir versos y versos que iba guardando con el ánimo de verlos algún día publicados: “normalmente a la poesía yo no la controlo, siento que ella me domina a mí y sale cuando le apetece tocando temas variados y de forma caprichosa”, afirma
Hoy, su primer poemario, Hotel desierto, es una realidad. Publicado bajo el sello de Oveja Negra, García Ruiz lo lanzará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Su trabajo se ha desarrollado en el teatro; ¿cómo llega la poesía?
En realidad escribo poesía y cuentos desde siempre; el teatro y la dramaturgia llegaron después. Lo que ocurre es que de alguna forma escribir teatro se convirtió en mi profesión y dejé aparcados estos otros impulsos creativos. En la universidad fui (y soy) parte de un grupo literario llamado “Paréntesis”; lo dirigía el profesor Santiago López Navia, que es un gran poeta; escribíamos poesía, cuentos, canciones, etc. Organizábamos recitales y los presentábamos al público, de alguna forma fue un espaldarazo para estos temas de escritura en muchos de nosotros. En Hotel Desierto he incluido algunos poemas que son de mi época en la universidad; tienen veinte años a sus espaldas guardados por ahí en algún cajón virtual.
Son trabajos y tipos de escritura diferentes que también surgen en momentos diferentes. Escribir teatro es una disciplina muy complicada, exige una constancia y a veces impone unos límites de forma que torturan mucho la creatividad, aunque también añado que acabar una obra de teatro y verla representada es uno de los mayores orgasmos que puede sentir un escritor… La poesía me llama en momentos más relajados o en situaciones inesperadas. Normalmente a la poesía yo no la controlo, siento que ella me domina a mí y sale cuando le apetece tocando temas variados y de forma caprichosa. Teatro y poesía tienen orígenes similares, pero son hermanos bastardos que comparten la concreción de ideas, la direccionalidad de las palabras o la creación de universos. Pero creo que al final, y sobre todo lo demás, lo interesante de estos hermanos es que buscan crear sensaciones, más que una reflexión en el lector o en el espectador. Para mí eso es muy sugestivo, apelar a nuestra parte más dionisíaca de una forma u otra.
Cargo con esta idea desde hace años pero nunca me había puesto manos a la obra de una forma seria. El año pasado (2016) hice el prólogo del libro de poemas Al desnudo, de Fermina Ponce, y de alguna forma me animé a recopilar estos poemas y darles una forma más definida. Conté con la colaboración y el ánimo de varias personas, que agradezco mucho, porque sentía cierto miedo a hacer públicos algunos textos muy personales, aunque creo que ya era hora de dar este paso. Para mí ha sido un gran trabajo seleccionar y configurar el material que he escogido porque aparecían cosas que no recordaba ni sabía dónde estaban. Pero lo más duro es decir que no a algunos textos o releer otros y recuperar viejas sensaciones que creía olvidadas; con este trabajo he aprendido que la memoria y los recuerdos son grandes traidores.
La poesía (como el teatro) es una opción de escritura compleja y muy minoritaria con sus pros y contras. Como me decía hace poco otro escritor: “Nosotros los poetas escribimos lo que queremos”.
Carlos García Ruiz, autor de Hotel desierto |
¿Qué temas aborda en el libro?
Hotel desierto tiene tres grandes partes: una selección de poemas más viejos que conservaba (alguno con veinte años de edad), otra parte más dedicada a diferentes situaciones vividas en la última década, y la otra con poemas mucho más recientes escritos en el último año. No hay un tema fijo claramente marcado, cosa que pienso abre un abanico de posibilidades y lo puede hacer más interesante, y de haber una temática común sería mi propio recorrido por diferentes lugares, personas o situaciones que me han marcado o dejaron algo en mí que me impulsó a escribir. Lo que sí tengo claro es que este libro es un punto final para muchos momentos que quedarán impresos entre sus páginas haciendo realidad algo que me planteé hace varios años. A partir de aquí, todo debe ser nuevo con retos creativos diferentes y que exijan otro tipo de escritura.
¿Cree que cada vez más se abren los espacios para la poesía y los poetas?
La poesía (como el teatro) es una opción de escritura compleja y muy minoritaria con sus pros y contras. Como me decía hace poco otro escritor: “Nosotros los poetas escribimos lo que queremos. No somos como los novelistas que deben cumplir, somos muy pocos e incomprendidos, por eso somos más libres”. Tampoco es totalmente así, pero define bastante el panorama. De todas formas, la poesía cuando se explica y se transmite bien, funciona y provoca; lo veo con mis alumnos en la universidad que les interesa y muchos se enganchan, supongo que es una cuestión de mercado frente a las grandes novelas best seller. Por otra parte, la poesía tiene una opción de promoción muy interesante en las lecturas y recitales que generan momentos muy bonitos difícilmente alcanzables por otras formas literarias. ¿Que es dispendioso y hay pocos espacios? Sí, claro, pero estar en esa constante lucha también tiene sus encantos.
*Entrevista originalmente publicada en la revista Libros & Letras, edición 94.
Carlos García Ruiz, autor de Hotel desierto |
Carlos García Ruiz, autor de Hotel desierto |