10 años de Angosta

Bogotá. El Jueves 13 de marzo a las 7:00 p.m.
en la Biblioteca
del Gimnasio Moderno (Calle 74 No. 9-24), Héctor Abad Faciolince dialogará con
Piedad Bonnett y Mario Jursich sobre los diez años de la publicación de Angosta.
En un estrecho valle de los Andes queda
Angosta, una metrópoli de tres pisos, tres castas y tres climas. La ciudad está
partida por el río Turbio, separada por las montañas, dividida por un muro y un
Check Point. La aparente ficción futurista, a través de un grupo de personajes
entrañables, se convierte en hiperrealismo contemporáneo: Angosta es un resumen
poético —violento, -erótico y político— de alguna ciudad colombiana, pero
también del mundo.
La mayoría de los personajes de Angosta
viven  en un hotel decadente en el corazón de la ciudad: La Comedia. Jacobo
Lince es un librero que combate con sexo su angustia de vivir. Tiene su
contrafigura en Andrés Zuleta, un poeta puro que apunta en sus cuadernos sus
ilusiones y desilusiones. En el hotel viven además un matemático impasible, una
pelirroja aguerrida, dos bohemios envejecidos y una mujer tristísima. También
una fotógrafa fogosa lo frecuenta, aunque solamente para hacer el amor.
En Angosta se practica una política de
Apartamiento que -recluye a cada casta en su propio sector: los dones en
Tierra Fría, los segundones en Tierra Templada y los tercerones en
la tórrida Boca del Infierno. Además, está sitiada por dos pestes modernas: la
exclusión y la violencia. Los Siete Sabios definen quiénes -pueden vivir y
quiénes deben desaparecer. El río Turbio pasa caudaloso de muertos y el Salto
de los Desesperados sepulta los cadáveres para que nadie se entere de los
crímenes. 

Deja un comentario