Antes de cumplir 35 años, Emilty Dickinson había escrito más de 1.100 poemas acerca de la fe, la alegría, la naturaeza, el dolor y el arte. Su obra estaba influenciada por los poetas metafísicos del siglo XVII. Admiraba al lírico británico Johyn Kyats, y aunque fue contemporánea de otro gran […]
Archivos diarios: 18 de febrero de 2015
“La poesía es lo único eterno y ella demuestra la existencia del hombre y perpetúa su memoria” Germán Santamaría. Bogotá/ Tomado de la Casa de Poesía Silva. La vida de algunos hombres no siempre está signada por el oficio o profesión con el que comúnmente se les conoce, sino por […]
Papel. La palabra “papel” viene del latín papyrus, “papel, papiro”, pues los antiguos egipcios, griegos y romanos generalmente escribían sobre un material hecho de la médula o de los tallos de la planta del papiro. Posteriormente este vocablo latino pasó al catalán “paper” y de ahí derivó la voz en […]
Por: Gonzalo Márquez C./ Tomado de “Con-fabulación”/ Bogotá. Quien se aproxima a su universo artístico advierte en primera instancia a una horda de viajeros cósmicos que ha decidido eternizarse en sus bronces, pero apartándose del imaginario alienígena, confronta a una legión de torturados y perseguidos, y a las víctimas de […]
Por: Jorge Cadavid/ Tomado de “Con-fabulación”/ Bogotá. La muerte de la fotografía, la aparición de nuevos procedimientos de creación de imágenes me han llevado a pensar, como ya lo había hecho Walter Benjamin, en una mínima historia, una elegía, para este particular arte atormentado antes por el fantasma de la […]
No. 6.978, Bogotá, Miércoles 18 de Febrero del 2015 El despertar del corazón Mirabai Ceiba, uno de los grupos New Age más destacados del momento, llega a Colombia en su gira 2015 por Suramérica, para dar su primer concierto, El despertar del corazón. Será una noche de inspiración que elevará […]
Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal/ Tuluá/ Colombia. Desde el domingo la imagen del senador Juan Manuel Galán ha quedado manchada para quienes leyeron la documentada crónica de Norbey Quevedo en El Espectador sobre la descarada manipulación de su influencia en un caso de separación de su esposa y custodia de sus […]
En el Oriente y en el Occidente, entre los cristianos y los musulmanes, se han cruzado durante siglos mutuas acusaciones de culpabilidad acerca de la destrucción de este gran centro intelectual. El carácter polémico, evasivo, y cordialmente tedioso del tema ha propiciado decenas de hipótesis.