Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Córdoba & Red Académica de Docencia e Investigación en Literatura Latinoamericana Katatay, Córdoba, Argentina. El II Congreso Internacional El Caribe en sus Literaturas y Culturas se propone continuar el debate iniciado en el encuentro anterior y profundizar el estudio de las literaturas, […]
Archivos diarios: 6 de abril de 2015
Bogotá. En una apuesta ambiciosa que busca tender puentes entre las prácticas de lectura tradicionales, los nuevos medios y sus infinitas posibilidades, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) junto con Fundalectura y la Cámara Colombiana del Libro, presentan al país Alejandría Digital, un proyecto que acercará a las […]
LéaLA se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo 2015, en Los Ángeles Convention Center, South Hall H-J, 1201 South Figueroa St., Los Angeles, California 90015. LéaLA es un festival alrededor del libro y la cultura dirigido a toda la familia; es una oportunidad única para que los […]
Bogotá. Invitamos a las personas sordas de Bogotá, sus amigos y familiares, a la sesión de Lectura en Lengua de Señas. En esta oportunidad conoceremos cómo funciona un órgano, instrumento musical generalmente interpretado en las iglesias. Será una oportunidad para prepararnos para el concierto del día 15 de abril cuando […]
Por: Nora Slimm/ Bogotá. El sello editorial Grijalbo del grupo editorial Penguin Random House acaba de publicar la novela «Nunca dejes que te vean llorar», del escritor cubano Amir Valle, considerado uno de los narradores cubanos de mayor prestigio internacional y una de las voces más destacadas de la actual […]
No. 7.026, Bogotá, Lunes 6 de Abril del 2015 Poema de Isaac Freire Y yo, como si nada, sigo temblando; solo del inhóspito recuerdo que dejaste allí, clavado en la arena entre granos de metal y de acero… Sigo presente ahí cuándo tu memoria se escapa a la realidad, cuándo […]
La cinta entintada para las máquinas de escribir fue ideada por el inventor escocés Alexander Bain, en 1841. hasta entonces, una almohadilla, tapón o rodillo entintaba directamente los caracteres. En otros casos, se utilizaba papel carbón.