Bajo el título de Si no te veo en 25 horas, me muero, el autor
publica bajo el sello de Huso Editorial.
Por: Ahinoa García
Estamos ante la primera novela de un escritor que se desnuda en cada página
y, sin permiso ni piedad, nos vuelve cómplices y testigos de una historia que
nos mantiene expectantes desde el primer párrafo. Que nos atrapa, nos excita,
nos expone y nos vulnera.
Si no te veo en 25 horas me muero es una de esas historias
que nos toman de la mano, despacio, y nos arrastran hacia los bordes. Hacia el
mismo abismo que las libera, las justifica y las contiene, dejándonos expectantes;
confundidos, y sin llegar a entender si nos encontramos frente a una certeza,
una sentencia o una ¿amenaza? que nos transforma en rehenes de nosotros mismos.
Y este es, quizás, uno de los mayores logros de José Vázquez como
narrador: saber cómo y de qué manera tensar cada uno de los hilos que
atraviesan estas páginas con la única intención de enmarañarnos los sentidos,
los prejuicios y los miedos.
Sexo, política y poder. Drogas, amor y deseo. Cine. La doble vida de un
cantante famoso, y una periodista que, entre otras cosas, se obsesiona con
encontrar la ¿verdad? que se oculta debajo de los disfraces que todos nos
ponemos, de la manera más inútil, para que el dolor no se nos haga carne.
La industria del cine como escenografía, puesta en escena y
telón. Los sueños de los artistas atravesados por los intereses
personales de los políticos de turno. La falsa modestia, la doble moral, y la
perversión que se esconde detrás de todas esas manos extendidas que solo
funcionan como ancla y anzuelo.
Dueño de una prosa tan particular como inconfundible y con una capacidad
admirable para resolver diálogos, crear atmósferas y describir escenas, José
Vázquez, en esta novela, nos deja sin excusas. Nos regala la posibilidad de
leer un libro y mirar una película al mismo tiempo. Nos quita la presión de
tener que elegir.
En la víspera de la gala
de los premios de cine más importantes del país, el cantante Daniel Cabrera nominado
a la mejor canción—, presa de una angustia inexplicable, publica en las redes
sociales una foto con un mensaje que lo convierte rápidamente en tendencia,
desatando la curiosidad de miles de seguidores. Su camello de cinco años atrás
—un hombre tan excéntrico como entrañable, que se comunica a través de frases
de películas— reaparece en su vida, y una periodista extranjera que cubre la
gala del cine, y que fantasea sexualmente con el cantante, lo persigue para
entrevistarlo. Ambos lo acompañarán en la trepidante cuenta atrás que serán
para Daniel las horas previas al evento…
José Vázquez estudió Ciencias de la Información en Santiago de
Compostela y ha colaborado con diversos medios (Radio Ser Vigo, La Opinión de A
Coruña, Taller de Editores, Tierravoz). Con la editorial Puntos Suspensivos
coordinó y dirigió, durante tres años, la revista de periodismo social La
Contraportada, que posteriormente evolucionó a un periódico del mismo
nombre, de la mano de la Asociación Ye Too Ponese. Con esta organización, de la
que es voluntario, ha desarrollado diferentes proyectos sociales y culturales. Ha
publicado cuentos y colaborado en el guión de varios cortos, entre ellos, “Los
superhéroes no pagan impuestos”. Si no te veo en 25 horas, me muero, es
su primera novela.