El escritor cordobés Octavio Salazar presenta “Autorretrato de un macho disidente”

El
escritor y jurista cordobés entrega una biografía novelada sobre un hombre que
decidió “romper los barrotes de la jaula de su virilidad”.
Huso
Editorial publica un libro que traspasa los géneros literarios y también los
humanos. ¿Relato? ¿Ensayo? ¿Biografía? ¿Novela? Octavio Salazar, hombre
feminista y jurista heterodoxo, acude a todos esos géneros para contar la
renuncia de un hombre a la educación machista como modelo opresor de sí mismo y
de los otros tanto como de las otras. El autor inicia una gira por varias
ciudades de España para presentar su propuesta.
En estos tiempos, cuando
la violencia machista sacude los cimientos de la sociedad, Octavio Salazar  irrumpe con
la declaración de principios de un hombre que dice “basta” al “modelo agresor”.
Y es que el problema, como bien lo plantea el autor, va de modelo, de
educación, de cultura. La obra, escrita
como una biografía novelada, trasgrede los géneros literarios como si
pretendiera borrar fronteras a favor de un entendimiento general. El libro,
como el autor, es diverso, amplio, aglutinador
. Para escribir este libro
Salazar pareciera haberse acercado al espejo para revisar, sin complejos, los
parámetros de su propia conducta. De hecho, el escritor confiesa tal
aproximación en el prólogo: “Este es el relato de un hombre que se atrevió a
mirarse en el espejo y decidió romper los barrotes de la jaula de su virilidad.
Es también un ensayo sobre la carga pesada de la masculinidad hegemónica y
sobre cómo los varones necesitamos también del aliento emancipador del
feminismo”.
Autorretrato de un macho
disidente
es un ejercicio de sinceridad, incluso se podría
afirmar que el autor practica una desnudez extrema. Es un acto literario que
nació de lo vital con la necesidad de ser compartido con los otros. Desde que
decidió hacer público su ejercicio literario, Octavio Salazar tenía claro los
riesgos que asumía. Sin embargo dio el paso para hacer visible su acto de
renuncia al modelo que cuestiona. Al respecto señala que “A pesar de lo
arriesgada que puede ser esta apuesta, tenía muy claro que solo desde ese
vaciamiento tendría sentido una empresa con la que yo intento explicarme y, al
mismo tiempo, dar claves para que otros muchos puedan hacerlo”.
Autorretrato de un macho
disidente
puede entenderse como la incorporación de los
hombres a la revolución feminista. Sus páginas son un reconocimiento de la
fuerza emancipadora del feminismo también para los hombres. La ilustración de
la cubierta se titula  Los Siameses y fue cedida por Fernando
Bayona, su autor, especialmente para el libro.



Estamos ante un libro, como lo indica el autor, “escrito
no solo desde la cabeza o el corazón, sino desde el pecho”. Octavio Salazar ha creado una obra en
la que ha liberado parte de sí mismo, y eso el lector lo percibe. En ese
sentido cumple con la idea de novela de Virginia Woolf, cuando decía que “ante
todo tenía que estar viva”. Salazar asegura que en Autorretrato de un macho
disidente
está presente “mi compromiso feminista, mis utopías laicas y
republicanas, mi militancia contra la diversofobia y la lucha que desde hace
años mantengo, dentro y fuera, contra todo aquello que implique reducirme,
reducir a cualquiera, a los estrechos límites de lo normativo. Me he pasado la
vida negando las estrategias, cuestionándome las expectativas, siempre he
vivido en gerundio. El salto cualitativo es que si hace unos años esquivaba ese
tiempo verbal, ahora lo disfruto”.
La escritora Laura
Freixas
opina que “Trátese de cine, de violencia de género, de Derecho
Constitucional o de cualquier otra cosa, siempre me interesa lo que escribe
Octavio Salazar, por su espíritu crítico, su perspectiva de género, su agudeza,
su coherencia, su heterodoxia”. Por su parte, el escritor Andrés Neuman observa a Salazar como un sujeto que expone un cambio
desde su actitud: “De cómo el feminismo puede, en suma, constituirse en
mecanismo emancipatorio para cualquier individuo autocrítico con su propia
educación y creativo con sus experiencias vitales, que son siempre un libro en
reescritura”.
Biografía
Octavio Salazar Benítez
es un hombre feminista, padre queer,
jurista heterodoxo, Sagitario y cordobés nacido en Cabra. Se dedica a la
docencia y la investigación del Derecho Constitucional en la Universidad de
Córdoba. Pertenece a la Red Feminista de Derecho Constitucional y a la Red de
Hombres por la igualdad. Colabora en varios medios de comunicación y tiene un
blog personal: www.lashoras-octavio.blogspot.com. Ha publicado varios ensayos
en torno a la igualdad de género: Las
horas: el tiempo de las mujeres
(2006),
Cartografías de la igualdad
(2010), Masculinidades
y ciudadanía: los hombres también tenemos género
(2013); La igualdad en rodaje: masculinidades,
género y cine
(2015); Autonomía,
género y diversidad: Itinerarios feministas para una democracia intercultural
(2017).
Autorretrato de un macho disidente es
su primera novela.
Agenda de presentaciones. Diciembre.
Madrid.
Martes 12.
Librería
Antonio Machado. Hora: 19:00. Participan con el autor, Monserrat Domínguez
(periodista) y Mayda Bustamante (editora de Huso).
Sevilla.
Lunes 18. Hora: 19:00.
Librería
La Isla de Siltolá. Participan con el autor, 
Amparo Rubiales (feminista y socialista) y Antonio Maíllo (diputado y
coordinador de IU en Andalucía).




Deja un comentario