Biulú recibirá el X Premio Nacional de Librería



Con
sede en Orizaba, Veracruz, esta librería obtendrá el estímulo para un proyecto
enfocado al crecimiento, desarrollo y promoción del libro y la lectura.
El
serio interés de incidir positivamente en el entorno social de la ciudad de
Orizaba, Veracruz, es una de las razones por las que la librería Biulú es
ganadora del X Premio Nacional de Librería, convocado por el Instituto de
Desarrollo Profesional para Libreros (Indeli) y la Feria Internacional del
Libro de Guadalajara. “La razón principal argumentada por el jurado para su
decisión final del ganador de este Premio, es que la librería Biulú ha
presentado una propuesta de crecimiento, desarrollo y promoción del libro y la
lectura en beneficio de la comunidad, prometiendo ampliar y mejorar sus
instalaciones e infraestructura técnica”, se señala en el acta del jurado.
La
librería Biulú nació en 2007 como una papelería, “pero fui introduciendo poco a
poco los libros para venta y resultaron atinadas las selecciones que fui
haciendo. La gente comenzó a pedirme más libros”, comentó Teresa María de
Lourdes Cortés Castillo, propietaria de Biulú. Agrega que “el fomento a la
lectura es fundamental. Lo que nosotros queremos es que haya lectores. Mi
público principalmente son los colegios y yo no sólo vendo libros, yo vendo un
plan lector completo en las escuelas, para que las escuelas se conviertan en
comunidades de lectores y escritores, involucrando a padres de familia,
maestros, alumnos y todo el personal”.
Dotado
con 150 mil pesos, este estímulo será utilizado “fundamentalmente para generar
un espacio incluyente, ya que la librería no cuenta con rampa y lugares para el
público con limitaciones físicas. También me interesa incorporar la venta del
libro electrónico y hacer una tienda en línea para poder llegar a más gente,
así como tener un espacio más amplio para exhibir más fondos universitarios”,
detalla Cortés Castillo. Además del apoyo económico obtendrá una beca del
Indeli con valor de 30 mil pesos para la participación de dos personas en el
vigésimo tercer Congreso de Libreros Mexicanos, que se realizará en 2018,
además de la estancia de tres días para el acto de premiación que se llevará a
cabo el 29 de noviembre en la FIL Guadalajara.
El
comité de selección estuvo conformado por Rubén Padilla, representante de la
FIL Guadalajara; Alejandro Ramírez Flores, representante de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana; Virginia Krasniansky, representante de la
Unical; Héctor Pons, representante del Indeli; Guadalupe Alvarado Pardo,
representante de Editorial Trillas; Lucas Fernández, representante de Vergara y
Riva Editoras; y como coordinador general Arturo Ahmed Romero, presidente del
Indeli.
El
Premio Nacional de Librería fue creado en 2008 como un estímulo para la
modernización de las librerías del país. La librería Sor Juana, con sede en
Tijuana, fue la ganadora del Premio en su primera edición. En 2009 fue
declarado desierto y en 2010 fue otorgado a la librería Tercer Milenio, por su
proyecto para una zona dedicada al público infantil. En 2011 la ganadora fue la
Librería Española, ubicada en San Luis Potosí, gracias a su proyecto de
creación de una tienda virtual. En 2012 fue otorgado a la librería oaxaqueña La
Jícara, y en 2013 a la librería Aleph, de Xalapa, Veracruz. Catarina Marina,
con sede en Cuernavaca, lo recibió en 2014, El Faro de Alejandría, de
Querétaro, en 2015 y LibrArte, de Tejupilco, Estado de México en 2016.
Foto:
Cortesía FIL Guadalajara.




Deja un comentario