Por: Julián Franco Ocampo*.
Archivos y material gráfico tomado de la colección personal de Julián Franco
A finales de los años 80, el mundo se encontraba próximo a
sufrir una serie de cambios que se verían reflejados en la forma en que
vivimos, y por supuesto, en la música que oiríamos. Muy pronto llegaría una era
que se conoce como la era de la “reingeniería”…
sufrir una serie de cambios que se verían reflejados en la forma en que
vivimos, y por supuesto, en la música que oiríamos. Muy pronto llegaría una era
que se conoce como la era de la “reingeniería”…
En el mundo ex-Beatle, la cosa estaba un tanto complicada: El
álbum de 1982, “Gone Troppo” de George Harrison, había tenido un éxito bastante
discreto. “Give my Regards to Broad Street” de 1984 de Paul McCartney, tampoco
había logrado posicionarse de la forma esperada, y además de todo “Press to Play” de 1986, del propio Paul, era la señal que,
de algún modo, las cosas debían hacerse de forma diferente, a la hora de entrar
un grabar un álbum en el estudio.
álbum de 1982, “Gone Troppo” de George Harrison, había tenido un éxito bastante
discreto. “Give my Regards to Broad Street” de 1984 de Paul McCartney, tampoco
había logrado posicionarse de la forma esperada, y además de todo “Press to Play” de 1986, del propio Paul, era la señal que,
de algún modo, las cosas debían hacerse de forma diferente, a la hora de entrar
un grabar un álbum en el estudio.
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Así el panorama, otros artistas de música en esta mitad de los
años 80, capitalizaban todas las oportunidades, y se convertían en super
estrellas, mientras las corrientes de moda iban cambiando y nos acercábamos a
lo que serían las tendencias para finales de los años 80…
años 80, capitalizaban todas las oportunidades, y se convertían en super
estrellas, mientras las corrientes de moda iban cambiando y nos acercábamos a
lo que serían las tendencias para finales de los años 80…
La pista, con respecto a George Harrison, para llegar en este
momento de su carrera con algo “novedoso”, venía de la mano de Rudy Clark,
quien había escrito una canción llamada “Got My Mind Set On You”, que sería
publicada en 1962 por James Ray… En efecto, este era un tema que Harrison
conocía muy bien. De todos modos, era un tema que estaba alejado de sus estilo,
o al menos el estilo que había desarrollado en sus trabajos anteriores,
incluyendo el malogrado “Gone Troppo”… Parece que en algún punto, Harrison
había olvidado como hacer un simple tema “Pop”.
momento de su carrera con algo “novedoso”, venía de la mano de Rudy Clark,
quien había escrito una canción llamada “Got My Mind Set On You”, que sería
publicada en 1962 por James Ray… En efecto, este era un tema que Harrison
conocía muy bien. De todos modos, era un tema que estaba alejado de sus estilo,
o al menos el estilo que había desarrollado en sus trabajos anteriores,
incluyendo el malogrado “Gone Troppo”… Parece que en algún punto, Harrison
había olvidado como hacer un simple tema “Pop”.
Se había pensado que el ritmo debía ser alegre, simple, y de
alguna forma pegajoso, pero para esto, era preciso buscar la asesoría de
alguien que pudiera mostrar “ese” otro punto de vista diferente. Jeff Lynne,
originario de Birmingham, cantante, multi-instrumentista, y además de todo
– productor, líder de los “Electric
Light Orchestra”, además de estar atravesando por un interesante momento
creativo en su carrera, tras el lanzamiento muy reciente de “Balance of
Power”…(E.L.O – “Calling America) artísta que denotaba una gran influencia –
“Beatle” en sus trabajos con E.L.O.
alguna forma pegajoso, pero para esto, era preciso buscar la asesoría de
alguien que pudiera mostrar “ese” otro punto de vista diferente. Jeff Lynne,
originario de Birmingham, cantante, multi-instrumentista, y además de todo
– productor, líder de los “Electric
Light Orchestra”, además de estar atravesando por un interesante momento
creativo en su carrera, tras el lanzamiento muy reciente de “Balance of
Power”…(E.L.O – “Calling America) artísta que denotaba una gran influencia –
“Beatle” en sus trabajos con E.L.O.
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Harrison supuso que Lynne, si tenía muy claro como hacer temas
Pop, de modo que sería muy interesante trabajar con él, poniéndolo al frente en
la producción de este nuevo álbum que comenzaba a gestarse y sobre el cual ya
había un posible éxito, que, no era ajeno a Harrison: En el pasado George había
intentado grabarlo con los propios Beatles, pero por alguna razón, nunca se
hizo y este tema se había reservado a ser grabado luego, a manera de señal….
Pop, de modo que sería muy interesante trabajar con él, poniéndolo al frente en
la producción de este nuevo álbum que comenzaba a gestarse y sobre el cual ya
había un posible éxito, que, no era ajeno a Harrison: En el pasado George había
intentado grabarlo con los propios Beatles, pero por alguna razón, nunca se
hizo y este tema se había reservado a ser grabado luego, a manera de señal….
Lynne hace un impecable trabajo en la producción, graba algunos
instrumentos para el álbum, y con respecto a “Got My Mind Set on You” en todo
lo largo y ancho del tema es muy notable esa influencia E.L.O. Lynne tiene una
muy original y particular forma de hacer coros y al final de todo ese trabajo,
el álbum que saldría con el título de «Cloud Nine«, sale a la venta el 2 de
noviembre de 1987, tras 5 años de receso por parte de Harrison. El álbum,
contaría también con la participación de Ringo Starr en la batería, Eric
Clapton en la guitarra, Elton John y Ray Cooper en la sección de percusión,
entre otros.
instrumentos para el álbum, y con respecto a “Got My Mind Set on You” en todo
lo largo y ancho del tema es muy notable esa influencia E.L.O. Lynne tiene una
muy original y particular forma de hacer coros y al final de todo ese trabajo,
el álbum que saldría con el título de «Cloud Nine«, sale a la venta el 2 de
noviembre de 1987, tras 5 años de receso por parte de Harrison. El álbum,
contaría también con la participación de Ringo Starr en la batería, Eric
Clapton en la guitarra, Elton John y Ray Cooper en la sección de percusión,
entre otros.
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
A casi 30 años de su lanzamiento original, recordemos ese gran
momento de George Harrison, por medio de “Got My Mind Set On You”,canción que
también contaba con un original video que supo “colarse” en MTV, mostrando a
Harrison sentado en su sala, con objetos alrededor en movimiendose al ritmo de
la canción… George Harrison, “Got My Mind Set on You”, tomado del álbum, “Cloud Nine”, single lanzado el 12 de octubre
de 1987. Esto es “Leyendas del Pop”.
momento de George Harrison, por medio de “Got My Mind Set On You”,canción que
también contaba con un original video que supo “colarse” en MTV, mostrando a
Harrison sentado en su sala, con objetos alrededor en movimiendose al ritmo de
la canción… George Harrison, “Got My Mind Set on You”, tomado del álbum, “Cloud Nine”, single lanzado el 12 de octubre
de 1987. Esto es “Leyendas del Pop”.
George Harrison – «Got my mind set on you»
George Harrison, “Got My Mind Set On You”, tema que se
encuentra en el número 5, del lado B del álbum de 1987, “Cloud Nine”, que salta
al puesto número 1, la semana del 16 de enero de 1988, y permanece allí por una
semana, según los listados de la revista Billboard, seguido por “So Emotional”
de Whitney Houston, que ocuparía el puesto número 2, “The Way You Make Me
Feel”, de Micheal Jackson, en el puesto número 3, “Need You Tonight”, de INXS
en el puesto número 4 y el nostalgico, “Could Been” de Tiffany, que terminaría
esa semana en el puesto número 5. Cuando se le preguntó a Harrison, por qué,
decidió grabar este tema en su álbum, cuenta que el baterista, Jim Keltner,
quien también hizo las baterías junto a Ringo Starr, obtuvo el patrón perfecto
de batería un día de ensayos en que la banda se movía entre el Rock, y el
Swing… Gary Wright, el pianista, se acercó y dijo: “Esto, me recuerda aquella
canción, “Got My Mind”… En efecto, a Harrison le sorprendió que alguien
recordara aquel tema de antaño…
encuentra en el número 5, del lado B del álbum de 1987, “Cloud Nine”, que salta
al puesto número 1, la semana del 16 de enero de 1988, y permanece allí por una
semana, según los listados de la revista Billboard, seguido por “So Emotional”
de Whitney Houston, que ocuparía el puesto número 2, “The Way You Make Me
Feel”, de Micheal Jackson, en el puesto número 3, “Need You Tonight”, de INXS
en el puesto número 4 y el nostalgico, “Could Been” de Tiffany, que terminaría
esa semana en el puesto número 5. Cuando se le preguntó a Harrison, por qué,
decidió grabar este tema en su álbum, cuenta que el baterista, Jim Keltner,
quien también hizo las baterías junto a Ringo Starr, obtuvo el patrón perfecto
de batería un día de ensayos en que la banda se movía entre el Rock, y el
Swing… Gary Wright, el pianista, se acercó y dijo: “Esto, me recuerda aquella
canción, “Got My Mind”… En efecto, a Harrison le sorprendió que alguien
recordara aquel tema de antaño…
Sin lugar a dudas, el tema que pondría de nuevo a Harrison en
el mapa y lo reivindicaría para luego llegar a los años 90, y regalarles a los
fan ese gran concierto en vivo en Japón, de cuyo recuerdo hay una de tantas
anécdotas mostrada en el documental que hace referencia a la preparación para
aquella presentación, cuando en uno de los ensayos, Harrison llega velozmente
en su Mercedes Benz 500 SEL AMG de 1984. Detiene el lujoso auto de color negro,
– que permanecería con él hasta poco antes de su fallecimiento, cuando un
camarógrafo se acerca para grabarlo mientras desciende del auto. Al parecer,
Harrison tenia afán de llegar, y supone que el camarógrafo tiene interés en el
auto, de modo que Harrison mientras se aleja le dice: “Esto, no es un Honda…”
documental que luego se presentaría para la televisión Japonesa…
el mapa y lo reivindicaría para luego llegar a los años 90, y regalarles a los
fan ese gran concierto en vivo en Japón, de cuyo recuerdo hay una de tantas
anécdotas mostrada en el documental que hace referencia a la preparación para
aquella presentación, cuando en uno de los ensayos, Harrison llega velozmente
en su Mercedes Benz 500 SEL AMG de 1984. Detiene el lujoso auto de color negro,
– que permanecería con él hasta poco antes de su fallecimiento, cuando un
camarógrafo se acerca para grabarlo mientras desciende del auto. Al parecer,
Harrison tenia afán de llegar, y supone que el camarógrafo tiene interés en el
auto, de modo que Harrison mientras se aleja le dice: “Esto, no es un Honda…”
documental que luego se presentaría para la televisión Japonesa…
Para McCartney, había una oportunidad, de la mano de un tal –
“Declan Patrick MacManus”, originario de Paddington, Londres, músico, cantante
y productor, más conocido mundialmente como, Elvis Costello. Esta relación, ya
venía gestándose desde 1982, pero ciertamente, es hasta 1987 cuando en una
reunión en la oficina de McCartney en Londres, se ponen en la mesa tres
canciones que aún no estaban acabadas: “Pads, Palms And Claws”, otra con
nombre, “Veronica” por parte de Costello, y McCartney se deja ver con “Back on
My Feet”.
“Declan Patrick MacManus”, originario de Paddington, Londres, músico, cantante
y productor, más conocido mundialmente como, Elvis Costello. Esta relación, ya
venía gestándose desde 1982, pero ciertamente, es hasta 1987 cuando en una
reunión en la oficina de McCartney en Londres, se ponen en la mesa tres
canciones que aún no estaban acabadas: “Pads, Palms And Claws”, otra con
nombre, “Veronica” por parte de Costello, y McCartney se deja ver con “Back on
My Feet”.
De este modo, solo quedaba ponerle fecha a la sesión de
ensayos, quedando para dos meses más tarde en aquel estudio de Paul en su casa
de Sussex, para trabajar frente a una grabadora de 24 pistas, usando dos
guitarras un piano, y se dice que un cuaderno.
ensayos, quedando para dos meses más tarde en aquel estudio de Paul en su casa
de Sussex, para trabajar frente a una grabadora de 24 pistas, usando dos
guitarras un piano, y se dice que un cuaderno.
En uno de aquellos ensayos, Costello compuso los que sería el
coro de “My Brave Face”. McCartney al oírlo, agregó las partes faltantes de la
letra, y el resultado final es un tema “pegajoso”, con un toque de humor,
cortesía de Costello, y una melodía típica – McCartney.
coro de “My Brave Face”. McCartney al oírlo, agregó las partes faltantes de la
letra, y el resultado final es un tema “pegajoso”, con un toque de humor,
cortesía de Costello, y una melodía típica – McCartney.
El camino que había comenzado “Cloud Nine” de George Harrison,
reivindicando esa particularidad de cada Beatle de “conectar” con el público,
da también sus frutos con este esfuerzo de McCartney que, tras el lanzamiento
del single “My Brave Face” el 8 de mayo de 1989, casi un mes antes del
lanzamiento del álbum, pone a “Flowers In The Dirt” como uno de los álbumes más
vendidos en Gran Bretaña tras su lanzamiento…
reivindicando esa particularidad de cada Beatle de “conectar” con el público,
da también sus frutos con este esfuerzo de McCartney que, tras el lanzamiento
del single “My Brave Face” el 8 de mayo de 1989, casi un mes antes del
lanzamiento del álbum, pone a “Flowers In The Dirt” como uno de los álbumes más
vendidos en Gran Bretaña tras su lanzamiento…
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
Hagamos un repaso en leyendas del Pop de este tema. Sir Paul
McCartney, “My Brave Face”, tomado del álbum, “Flowers In The Dirt”.
McCartney, “My Brave Face”, tomado del álbum, “Flowers In The Dirt”.
Paul McCartney – “My Brave Face”
Se dice que gran parte del éxito de “Flowers in the Dirt” se
debe en gran medida a Costello, quien motivó a McCartney a no permitir caer en
el olvido. Sin duda este esfuerzo dio sus frutos: El éxito “My Brave Face”, fue
el último tema que estuvo en el Top 40 en Estados Unidos, alcanzado por los ex
Beatles para ese último momento de la década de los 80 en eso que llamamos hoy,
“La Reivindicación de los Ex-Beatles”
debe en gran medida a Costello, quien motivó a McCartney a no permitir caer en
el olvido. Sin duda este esfuerzo dio sus frutos: El éxito “My Brave Face”, fue
el último tema que estuvo en el Top 40 en Estados Unidos, alcanzado por los ex
Beatles para ese último momento de la década de los 80 en eso que llamamos hoy,
“La Reivindicación de los Ex-Beatles”
Leyendas del Pop, es un programa de la Revista Libros &
Letras. Mi nombre es Julián Franco. Acompañe cada semana, y recordemos las
historias de la música, mientras oímos las canciones más recordadas de todos
los tiempos. Hasta entonces.
Letras. Mi nombre es Julián Franco. Acompañe cada semana, y recordemos las
historias de la música, mientras oímos las canciones más recordadas de todos
los tiempos. Hasta entonces.
Fotografía tomada del material gráfico de la colección privada de Julián Franco exhibida en 4Works Studios |
*JULIÁN FRANCO OCAMPO.
Comunicador Social y Periodista, amante de la música, músico por adopción. Ha trabajado como corrector de estilo, programador, editor de video, locutor y compositor de música corporativa, actualmente se desempeña también como docente de fotografía. Leer más AQUÍ
Sígalo en
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic
Sígalo en
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic