![]() |
Antonio Acevedo Linares |
Por: Antonio Acevedo Linares* Bucaramanga / Colombia.
«La poesía es conocimiento y salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, actividad revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual y método de liberación interior. Pan de los elegidos que aísla, une, invita al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan…» de El arco y la lira de Octavio Paz!
¿Qué significa para usted la poesía y por qué decidió hacerse poeta?
¿Cuáles escritores o poetas han influenciado su carrera poética?
Son muchos, cada quien tiene las influencias que se merece. Tal vez las mayores influencias que tiene un poeta son de los poetas y escritores que más le gustan. Borges por ejemplo es una figura tutelar de casi todos los poetas por su poesía intelectual y erudita. Neruda por su poesía desmesurada, terrestre y oceánica. Vallejo por su poesía seca y dolorosa. Sería interminable hacer un listado de poetas y escritores que han sido clave en la formación de un escritor.
La poesía que escribo es el resultado de la experiencia leída y la experiencia vivida. El poeta escribe para la sociedad y para sí mismo. El poeta tiene el deber de ser la conciencia social de su tiempo. O como dijera, Saint-John Perse; Los poetas son la mala conciencia de su tiempo. El poeta es un ser comprometido con la palabra y la realidad de su tiempo, pero su mayor compromiso es consigo mismo, al hacer de la palabra su instrumento de liberación e imaginación para revelar la belleza y la ternura de todas las cosas.
¿Cuáles autores recomendaría a las personas que se inician en el mundo de la Literatura?
Hay que leer a los poetas y escritores que a uno le gustan. Hay que leer a todo el mundo si uno quiere llegar a ser un buen escritor. Borges fue sabio cuando dijo; Que otros se jacten de los libros que han escrito, a mí me enorgullece los libros que he leído.
¿Qué consejo le daría usted a las personas que empiezan a escribir poesía?
¿Quién es para usted un verdadero poeta y cuáles deberían ser sus principales características?
Nombre tres poemas de su autoría para publicarlos en esta entrevista, por favor.
Epigrama
No eres poeta pero yo te
volveré amante de la poesía
por la gracia de la poesía
y el amor y llegarás a la poesía
por la vía del amor como yo llegué
al amor como la vía de la poesía
y llegaré a tu corazón por
la vía de la poesía como tu llegarás
a mi cuerpo por la vía del amor.
Oración amorosa
Amor mío que
estás en mi cielo
amoroso sea tu nombre
déjame entrar en tu reino
amémonos a nuestra
voluntad así en los días
como en las noches
dame los besos y caricias
y rosas y abrazos de cada día
perdóname los olvidos
como también perdonamos
a los que nos olvidan
déjame caer en la
tentación de tu cuerpo
y librémonos de la muerte
del deseo y el amor.
Justicia poética
Por los innombrables
por los que se guardan
un minuto de silencio y luto
por los que no pasan
por el ojo de una aguja
por las víctimas del amor
y sus suicidas por los derrotados
de la lluvia por los que no ofrecen
su otra mejilla por los que derraman
su sangre fresca por los estigmatizados
del odio por los criminalizados
de la justicia por los damnificados
de la tierra por los enamorados
de la vida por los humanos derechos
restituidos por la redención del cuerpo
y la palabra por el desarme de la muerte
por la justicia y reparación de victimas
por la reivindicación de la poesía
y el amor por los dioses que no
amenazan con el cielo o el infierno
por la defensa de la rosa
por el fuego de las palabras
y tu cuerpo por la justicia poética
aquí y ahora en nuestra vida
y en nuestra muerte.
Por último, podría compartir algunos de sus hábitos para escribir poesía?
Un poema nace primero de una imagen, la lectura de un libro, un viaje, un encuentro amoroso, etc. Escribo el poema y lo dejo en reposo. Una segunda lectura lo corrijo, agrego o quito palabras o versos que no me gustan. Después de ese proceso lo paso a limpio y lo dejo en los archivos y cuando llegue el momento de publicar, una tercera lectura es definitiva.