En los 50 años de “Cien años de soledad”, aprueban proyecto que rinde homenaje a la obra


Bogotá.

En los 50 años de la obra Cien años de soledad, el Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo 194 de 2017 por el cual se exalta la obra icónica del Nobel colombiano Gabriel García Márquez.

El pasado 30 de mayo de 2017, día en el que se cumplieron 50 años de que se terminara de imprimir, en la ciudad de Buenos Aires, la primera edición de la obra que llevó a las letras de la literatura universal la idiosincrasia, valores, mitos y la historia de un pueblo real como Colombia transformado en ficción en el universo de Macondo, el Concejo de Bogotá aprobó el proyecto de acuerdo 194 de 2017 del Concejal por el Movimiento Progresistas, Hollman Morris, que rinde homenaje y exalta Cien años de soledad. Tras el apoyo unánime en plenaria, de las bancadas del concejo de Bogotá, el concejal Morris, aseguró “la conmemoración de la obra Cien años de soledad es esencial en una política del amor que se merece esta ciudad. Este proyecto es la retribución a la vida y obra de Gabriel García Márquez, quien vivirá en la memoria y el corazón de los colombianos, no en el infierno. ”

El proyecto aprobado rinde homenaje a la obra Cien años de soledad, mediante la creación de la categoría Úrsula Iguarán como parte del concurso “Leer y escribir” de la Secretaría de Educación de Bogotá. La nueva categoría invita a la creación de cuento poesía y pintura alrededor del personaje de Úrsula y está dirigido a mujeres jóvenes de los colegios públicos de Bogotá.

La Orquesta Filarmónica de Bogotá también se vincula en el proyecto de homenaje, en los 50 años de la obra, mediante el concierto “La pianola de Pietro Crespi” que se realizará todos los años a partir del 2018.Además en la biblioteca del Concejo de Bogotá se dispondrá del espacio “Bogotá es Macondo” donde se podrán consultar las obras del premio Nobel Gabriel García Márquez. Para dar apertura al rincón de Macondo, el Concejal Hollman Morris donó un ejemplar de Cien años de soledad que hará parte de la colección de libros del Nobel de literatura del Concejo de Bogotá.


Deja un comentario