En el Parque Explora, el Parque de los Pies Descalzos, el Teatro Pablo Tobón Uribe y los Parques Biblioteca habrá más de 18 eventos para celebrar el conocimiento, el arte y las ideas con escritores y artistas de todo el mundo.
18 invitados internacionales y 7 nacionales conversarán sobre literatura, filosofía, cine, música y economía de manera gratuita.
Hay Festival Medellín 2016 regresa con una excelente programación de conversaciones sobre ciencia, arte y literarutra en el Parque Explora, el Parque de los Pies Descalzos, el Teatro Pablo Tobón Uribe y los Parques Biblioteca, con el programa adopta un autor.
Como inicio del Festival, la noche del 26 de enero, en EAFIT, el autor mexicano Juan Villoro hablará sobre los premios literarios, una conversación sobre el Segundo Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana.
Del ámbito literario contaremos con la presencia de grandes nombres internacionales como el escritor suizo Peter Stamm, el investigador canadiense de origen Mohawk Taiaiake Alfred, el escritor japonés Takashi Hiraide autor de El gato que venía del cielo y lo más actual de la literatura latinoamericana el argentino Patricio Pron. La autora y actriz inglesa Jessie Burton estará en conversación con la periodista antioqueña Ana Cristina Restrepo.
En el área del ensayo tendremos a la gran sensación israelí, Yuval Noah Harari, autor de De animales a dioses, una breve historia de la humanidad, bestseller del año con más de un millón de ejemplares vendidos. Así como a Johann Hari autor británico de Tras el grito, en el que recorre todo el planeta para explicar por qué la guerra contra las drogas es tan contraproducente. Asimismo, los escritores Richard McGuire y la española Ana Sáinz Quesada nos ilustrarán sobre los entresijos de la novela gráfica. Se destaca la conversación Recordar a los difuntos entre el Médico y escritor mexicano Arnoldo Kraus con el Dr. Tiberio Álvarez el jueves 28.
Taiaiake Alfred y Abadío Green conversarán con Ingrid Bejerman sobre la escritura indígena. El evento es parte de la serie Literaturas Indígenas en las Américas co-organizada con la iniciativa Canadá en la las Américas (CITA).
Con el uso simultáneo de diferentes lenguajes artísticos -el teatro, la música, el cine, la lectura, la poesía y el vídeo- el actor argentino Leonardo Sbaraglia, la pianista Marcela Roggeri y el compositor y guitarrista Fernando Tarrés estarán el Teatro Pablo Tobón Uribe.