Bogotá. La escultura de la Virgen de la Dolorosa, ángeles de yeso, la celosía, el nicho del retablo de san Antonio de Padua y la visita guiada por el Museo Santa Clara sirvieron como inspiración para que los once participantes del taller de cerámica para invidentes pusieran sus manos en la obra. Gracias al taller, desarrollaron sus habilidades manuales creando sus propias piezas. Inicialmente, esta muestra estaría expuesta en el Museo Santa Clara hasta el 30 de junio, pero a petición del público se podrá visitar hasta el 5 de julio de 2015.
Este proceso artístico, llevado a cabo junto a los profesionales del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos, CRAC, inició en marzo con el propósito de crear escenarios didácticos y educativos para atraer al público no vidente a conocer la colección del museo. Los participantes tuvieron la oportunidad de palpar algunas piezas, recorrer las instalaciones del museo y aprender sobre la construcción de las esculturas en los siglos XVII y XVIII.
Las sesiones de este taller se realizaron en las instalaciones del CRAC y en las del museo. Allí, las risas, la arcilla, el hornillo, las habilidades manuales de los artistas, así como las pacientes y muy claras indicaciones de la docente Carmen Llamosa y del equipo educativo del Museo Santa Clara facilitaron este proceso creativo, que dio como resultado once piezas inspiradas en la colección escultórica del museo.
Con este tipo de actividades, el Museo Santa Clara busca ser un espacio de inclusión y accesibilidad para que todos los públicos puedan disfrutar del patrimonio colonial.