“La familia es la clave del reino interior del poeta”

Por: El País / España. El escritor presenta su última obra y recibe en España dos homenajes.
Con la sencillez y discreción de su buen mudar, Carlos Germán Belli (Lima, 1927) es el poeta peruano más antologado después de César Vallejo, y su libro de poemas ¡Oh hada cibernética! (1961) forma con Trilce (1922) la pareja de títulos más original y memorable de la poesía peruana.
“Pero lo esencial que comparto con Vallejo”, recuerda Belli, “es la devoción a los padres y la fraternidad como otra forma sublime del amor. Mi hermano Alfonso nació inválido, y a pesar de su tragedia nos desvivimos para que fuera feliz. Cuando nuestra madre murió en 1957, me convertí en su representante legal hasta que falleció hace diez años”. El poeta visita Madrid para presentar su poemario Estos que son aquí. Antología, recibir un homenaje en la Casa de América, leer sus poemas en la Residencia de Estudiantes e inaugurar una exposición de sus obras en el Instituto Cervantes hasta despedirse con otro tributo, este vez en la Universidad de Alicante.
La poesía de Carlos Germán Belli siempre habla de sus padres, de sus hermanos abrazándose, de Carmela, su mujer, y de sus hijas: “La familia es fundamental para un poeta porque ahí recibe su educación sentimental, desarrolla la sensibilidad y aprende a corresponder el cariño. La familia es la clave del reino interior del poeta”.
Sin embargo, su vocación poética generaba desasosiegos en casa, pues los padres esperaban que su hijo optara por un oficio más solvente. Por eso, el poema ¿Alquimia o química? recrea las tensiones entre la madre farmacéutica y aquel hijo que deseaba ser poeta:“cuando Eva madre ante su primogénito / trémula se arrodilla humildemente / para implorarle que opte por la química / en lugar de la alquimia, / justo en la vida adulta en cierne ya, / pues ella quiere un racional oficio / que entre el cielo y el suelo / y en medio de los reinos naturales / lo preserve por siempre dentro y fuera / en la ardua fase de la edad humana.” Quizá por eso su primer libro, Poemas (1958), se publicó tras morir sus padres.

Deja un comentario