‘El Viaje del Acordeón’ llega a las salas de cine colombiano

Santa Marta / Magdalena / Colombia. El proyecto que ganó el Premio India Catalina a favorito del público en el 2013, fue liderado por el docente de planta Reinaldo Sagbini y el docente catedrático Andrew Tucker, investigadores del programa de Cine y Audiovisuales de la Alma Máter que a través de la Vicerrectoría de Investigación financió su realización.
‘El Viaje del Acordeón’, uno de los documentales fílmicos más dicientes, mejor trabajado e investigado sobre el folclor vallenato, llega a las carteleras de cine en el país. Después del festival vallenato
Una gran expectativa se ha generado con el estreno de la película, que será proyectado este jueves 14 de mayo, siendo un orgullo para la Universidad del Magdalena, luego del importante apoyo brindado por la Institución a través del programa de Cine y Audiovisuales.
La proyección cinematográfica que conquistó al público nacional y extranjero del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y del Festival de la Leyenda Vallenata, contó junto a UniMagdalena con la coproducción alemana de Ciudad Lunar, Aurora Film und TV, el Fondo Cinematográfico de Hamburgo/Schleswig-Holstein, la secretaría de cultura de la ciudad de Hamburgo, el fondo cinematográfico de Rheinland-Pflaz y Limelight Producciones Colombia.
La producción narra cómo el acordeón ha entrelazado tres culturas musicales muy distantes: el africano con su tambor, la guacharaca de los pre-americanos y el acordeón alemán. La misma se rodó en 26 ciudades entre Colombia y Alemania, destacándose las ciudades de Hamburgo, la Selva Negra Alemana, los Alpes Schwabicos, el Mar del Norte en Alemania y Trossingen, considerada la meca del Acordeón pues allí tiene asiento la fábrica de acordeones Hohner GmbH.
En nuestro país las filmaciones se hicieron en Valledupar, Cartagena, Sincelejo, el desierto de la Guajira, la Sierra Nevada y la bahía de Santa Marta, entre otros escenarios.
El hilo conductor de la película lo lleva Manuel Vega, un maestro del acordeón vallenata, quien en busca de los orígenes del acordeón, hace un viaje que lo conduce finalmente a hasta la meca en la ciudad de Trossingen. Un encuentro entre Manuel y su conjunto y la Orquesta de Acordeones Hohner 1921, con alrededor de 35 acordeonistas tocando al mismo tiempo, es el clímax de la cinta.
Construir ‘El viaje del acordeón’ tomó más de cuatro años para estar terminada. Tres años de indagación documental y un año y medio en montaje y posproducción, tiempo en que los docentes Rey Sagbini y Andrew Tucker analizaron cada aspecto de esta película que recibió la ovación del público que asistió al Festival Internacional de Cine de Cartagena 2013. En agosto y septiembre del 2014, fue estrenada en veinte pantallas de cine en Alemania con excelentes críticas, y ahora es el turno para que los colombianos aprecien este trabajo en las salas de cine nacional.

Deja un comentario