Avanza restauración del órgano de la Catedral Primada de Bogotá

Por: Ministerio de Cultura. Con una inversión de más de $2.000 millones, avanza la restauración de uno de los Bienes de Interés Cultural más importantes para Colombia, se trata del Órgano de la Catedral Primada de Bogotá.
Teniendo en cuenta la importancia de este órgano monumental, en el año 2012 el Ministerio de Cultura, el Fondo de Promoción Turística (FONTUR) y la Arquidiócesis de Bogotá, decidieron aunar esfuerzos para recuperar el Órgano de la Catedral Primada de Colombia en su condición de atractivo turístico y bien de interés cultural con el fin de adelantar proyectos de desarrollo cultural y turístico en la ciudad de Bogotá y revitalizar el centro histórico de la capital. 
Para el proceso de restauración se suscribió un contrato de prestación de servicios con Gerhard Grenzing S.A., empresa de origen alemán con sede en Barcelona, España, la cual es reconocida por su destacada trayectoria en la recuperación de órganos monumentales en países como Francia, España, Portugal y México. Esta compañía restauró este instrumento para el coro de la Catedral de Sevilla, la obra maestra del organero Aquilino Amezua quien también construyó uno para la Catedral Primada de Bogotá. 
La recuperación del órgano inició en el 2012, y ha estado conformada por varias etapas que han tenido lugar tanto en Barcelona como en Bogotá, y que ha representado un gran reto logístico y de infraestructura para el Ministerio de Cultura, la Arquidiócesis y Gerhard Grenzing. Actualmente se están desarrollando dos etapas, una correspondiente al montaje técnico de elementos restaurados y elementos nuevos, y otra, a la intervención del mueble antiguo e incorporación del mueble nuevo, ambos en madera. A partir de la segunda semana de abril, empezará la etapa de afinación que se extenderá cerca de tres meses. 
Con el paso de los años, el instrumento sufrió el deterioro de algunos de sus elementos constructivos, principalmente por la ausencia de un adecuado mantenimiento, lo que ha impedido el correcto funcionamiento de sus elementos técnicos y afinación, a pesar de que, en términos sonoros, su construcción original permanece inalterada. 
Conociendo un poco más del Órgano 
El órgano de la Catedral Primada de Colombia fue realizado por Aquilino Amezua, reconocido organero de la escuela tradicional ibérica conocido por adoptar estilísticamente la construcción de órganos románticos. Dentro de sus numerosos trabajos se destacan los órganos de gran tamaño como el producido para el coro de la Catedral de Sevilla en España (1901-1903). 
En 1891 en los talleres de Amezua, Barcelona, nació el órgano de la Catedral y se mantuvo sin mayores transformaciones hasta 1965 cuando fue objeto de una intervención que estuvo a cargo del organero Oscar Binder, el mismo que construyó el de la Biblioteca Luis Ángel Arango; durante dicha intervención, el instrumento fue trasladado de su ubicación original, en la capilla de la Virgen del Topo, a una de las capillas de la nave derecha de la Catedral Primada, además de sufrir cambios en los sistemas de tracción y en el aspecto estético del mueble, debido básicamente a la incorporación de nuevos elementos y la supresión de otros, aun cuando se conservó el mueble original.

Deja un comentario