El lenguaje y los poetas

Por: Antonio Acevedo L.
El lenguaje es una de las mayores riquezas culturales de un país, pero lamentablemente nuestro lenguaje citadino está saturado de lugares comunes, clichés, eufemismos y frases de cajón. En los medios de comunicación y en el habla cotidiana del común de la gente, es un lenguaje carente de imaginación y color. Existe la manía de no llamar las cosas por su nombre, que refleja el ultraje del lenguaje en el uso corriente. El lenguaje también se desgasta y pierde ese timbre de poesía que debería tener, y por esa razón es necesario renovarlo en la lectura de los poetas y escritores que son los que lo reverdecen con su imaginación, sensibilidad y verdor. Su función social es esa entre otras, de allí también la necesidad de leerlos para enriquecer y embellecer nuestra comunicación con ese maravilloso instrumento que es extensión de la inteligencia y la sensibilidad humana como lo es el lenguaje. En los libros están todas las pasiones humanas, acaso son la vida misma página a página, por eso muchas vidas son como un libro abierto. El lenguaje desarrolla la escritura que nos identifica y nos da identidad, somos lo que somos por la forma como nos hemos construido a nosotros mismos mediante el lenguaje. El es nuestro espejo que nos refleja más que ese otro espejo que está en la pared.

Deja un comentario