No. 6.679, Bogotá, Domingo 27 de Abril de 2014
Emilio Restrepo en la Feria del Libro de Bogotá
Autor del libro De cómo les creció el cuello a las jirafas
ganadora del premio Uranito
«Lectura
para deambular por los locos caminos de la creatividad»
para deambular por los locos caminos de la creatividad»
Por: Jorge Consuegra (Libros y Letras)
-¿Usted se descubrió primero médico o escritor?
-Al principio, siempre estuvo el Verbo.
Primero fui lector, luego médico y ya ejerciendo, empecé a publicar. Desde
siempre traté de escribir, pero me lo empecé a tomar en serio en la edad
adulta, cuando ya estaba graduado.
Primero fui lector, luego médico y ya ejerciendo, empecé a publicar. Desde
siempre traté de escribir, pero me lo empecé a tomar en serio en la edad
adulta, cuando ya estaba graduado.
-¿Es su infancia fue un gran lector?
-Desde siempre. Mis padres nos inculcaron a
mis hermanos y a mí un gran afán por leer, por el cine y por la tradición
oral que hasta ahora conservamos
mis hermanos y a mí un gran afán por leer, por el cine y por la tradición
oral que hasta ahora conservamos
-¿En su casa siempre hubo libros por todos lados?
-Sí, teníamos suscripción al Círculo de
Lectores e intercambiábamos libros en las librerías de viejo. Leíamos
muchos clásicos condensados y revistas de caricaturas, Walt Disney a la cabeza.
Y por supuesto, libros de pistoleros y aventuras.
Lectores e intercambiábamos libros en las librerías de viejo. Leíamos
muchos clásicos condensados y revistas de caricaturas, Walt Disney a la cabeza.
Y por supuesto, libros de pistoleros y aventuras.
-¿Sus primeros pinitos literarios fueron a qué edad?
-Escribí el cuento de las Jirafas a los 14
años de edad, para un concurso del Círculo de Lectores. A pesar de las
modificaciones, su estructura permanece casi intacta.
años de edad, para un concurso del Círculo de Lectores. A pesar de las
modificaciones, su estructura permanece casi intacta.
-¿Es más complicado escribir para los niños o para
los adultos?
los adultos?
-Pues para adultos he publicado casi 10
libros y para niños uno solo. Creo que es más difícil para niños, pues hay
que pelear con las palabras para conservar el interés sin que decaiga un solo
minuto, hay que pensar cada frase para que sea divertida. Los niños no
perdonan, se aburren, se cansan, pierden la atención y dejan la lectura.
Hay que competir con los videos y las consolas
libros y para niños uno solo. Creo que es más difícil para niños, pues hay
que pelear con las palabras para conservar el interés sin que decaiga un solo
minuto, hay que pensar cada frase para que sea divertida. Los niños no
perdonan, se aburren, se cansan, pierden la atención y dejan la lectura.
Hay que competir con los videos y las consolas
-¿Cómo surgió el título y el cuento de la jirafa?
-Tengo una serie que trata de resolver
preguntas reales en forma creativa y alocada: ¿Cómo le creció la trompa a los
elefantes? ¿Y la caparazón a las tortugas? ¿Y el cuello a las jirafas? Los
dos primeros están pendientes de publicación y hacen parte de un proyecto de
libro, zoología delirante. Lo que pasa es que el de las jirafas se ganó una
convocatoria en Uranito de Argentina para pequeños lectores y ahora, gracias a
su aceptación, lo están publicando en toda Hispanoamérica.
preguntas reales en forma creativa y alocada: ¿Cómo le creció la trompa a los
elefantes? ¿Y la caparazón a las tortugas? ¿Y el cuello a las jirafas? Los
dos primeros están pendientes de publicación y hacen parte de un proyecto de
libro, zoología delirante. Lo que pasa es que el de las jirafas se ganó una
convocatoria en Uranito de Argentina para pequeños lectores y ahora, gracias a
su aceptación, lo están publicando en toda Hispanoamérica.
– ¿Qué mensaje
quiere dejar en los niños?
quiere dejar en los niños?
-Que crean en las ideas locas, que lean todo
lo que pase por su lado y no traguen entero. Que escriban todas sus fantasías.
Que hablen y oigan más, para que la tecnología no les invada sus cerebros. Que
se rían y se la gocen cada que puedan, que al crecer, las cosas se vuelven un
poco más pesadas.
lo que pase por su lado y no traguen entero. Que escriban todas sus fantasías.
Que hablen y oigan más, para que la tecnología no les invada sus cerebros. Que
se rían y se la gocen cada que puedan, que al crecer, las cosas se vuelven un
poco más pesadas.
-¿Dentro de su arsenal imaginativo tiene más y más
cuentos para niños?
cuentos para niños?
Tengo los dos mencionados y una novela corta,
policial, dirigida a los niños, llamada El
gato desaparecido. Ya encontramos al gato, ahora estamos buscando al
editor, que anda un poco perdido
policial, dirigida a los niños, llamada El
gato desaparecido. Ya encontramos al gato, ahora estamos buscando al
editor, que anda un poco perdido
-¿Participar y ganar un concurso como el de Uranito
es un gran compromiso con los pequeño grandes lectores?
es un gran compromiso con los pequeño grandes lectores?
-Sí, porque exige un nivel cada vez más alto,
tener mucho rigor, ser muy cuidadoso en el manejo de los temas y el manejo del
lenguaje. Tratar de crear una literatura de gran calidad, tanto para niños
como para adultos.
tener mucho rigor, ser muy cuidadoso en el manejo de los temas y el manejo del
lenguaje. Tratar de crear una literatura de gran calidad, tanto para niños
como para adultos.
-¿Ha pensado escribir para los jóvenes?
Ahora estoy concentrado en la serie de mi
detective Joaquin Tornado. También quiero publicar los que
tengo pendientes para niños y jóvenes, pero sí. Ha sido muy
satisfactorio y quiero seguir explorando esta literatura.
detective Joaquin Tornado. También quiero publicar los que
tengo pendientes para niños y jóvenes, pero sí. Ha sido muy
satisfactorio y quiero seguir explorando esta literatura.
-¿Se puede combinar medicina y creación literaria?
De hecho lo hago. Hace diez años solo dictaba
conferencias y publicaba sobre temas médicos de mi especialidad. Ahora ando de
un lado para otro hablando en público y dando declaraciones tanto de medicina
como de mis libros. En mi blog pueden hacerle seguimiento a mis artículos, mis
libros y mis entrevistas. Los invito a visitarlo: www.emiliorestrepo.blogspot.com
conferencias y publicaba sobre temas médicos de mi especialidad. Ahora ando de
un lado para otro hablando en público y dando declaraciones tanto de medicina
como de mis libros. En mi blog pueden hacerle seguimiento a mis artículos, mis
libros y mis entrevistas. Los invito a visitarlo: www.emiliorestrepo.blogspot.com
*Actividades
en la Feria del Libro:
en la Feria del Libro:
Lectura
libro De cómo les creció el cuello a las
jirafas. Lugar: Stand de Uranito, Pabellón Infantil, 11-16, Nivel 1, stand
1024. Sábado 3 de Mayo, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. y Domingo 4 de Mayo, de 11:00
a.m. a 12:00 m
libro De cómo les creció el cuello a las
jirafas. Lugar: Stand de Uranito, Pabellón Infantil, 11-16, Nivel 1, stand
1024. Sábado 3 de Mayo, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. y Domingo 4 de Mayo, de 11:00
a.m. a 12:00 m