Por: Ibón Munévar/ Bogotá. En un hecho sin precedentes en procura de
estimular la creación literaria en la región,la Ministra de Cultura
Mariana Garcés Córdoba, reveló que el premio estará dotado con una bolsa
de US 100.000, que serán aportados por el Ministerio.
estimular la creación literaria en la región,
Mariana Garcés Córdoba, reveló que el premio estará dotado con una bolsa
de US 100.000, que serán aportados por el Ministerio.
Gracias a la iniciativa del Ministerio de Cultura en colaboración con
el Instituto Cervantes de España, la creación literaria en los países de
Hispanoamérica recibirá un importantísimo impulso, que además ha contado con el
aval del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, al resolver
instituir un premio en su homenaje, cuyas bases se darán a conocer durante la
próxima Feria Internacional del Libro a celebrarse en Bogotá.
el Instituto Cervantes de España, la creación literaria en los países de
Hispanoamérica recibirá un importantísimo impulso, que además ha contado con el
aval del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, al resolver
instituir un premio en su homenaje, cuyas bases se darán a conocer durante la
próxima Feria Internacional del Libro a celebrarse en Bogotá.
El anuncio fue realizado por la propia Ministra de Cultura, Mariana
Garcés Córdoba, en el marco del homenaje celebrado este miércoles en la
población de Aracataca, a quien es considerado como uno de los máximos
exponentes de la literatura latinoamericana, algunos de cuyos cuentos ocupan un
destacado lugar en la historia de la literatura universal; sirva como ejemplo
recordar historias memorables como la dela Increíble y triste
historia dela
Cándida Eréndira y su abuela desalmada, o la de Un señor muy
viejo con unas alas enormes.
Garcés Córdoba, en el marco del homenaje celebrado este miércoles en la
población de Aracataca, a quien es considerado como uno de los máximos
exponentes de la literatura latinoamericana, algunos de cuyos cuentos ocupan un
destacado lugar en la historia de la literatura universal; sirva como ejemplo
recordar historias memorables como la de
historia de
Cándida Eréndira
viejo con unas alas enormes.
En tal sentido, el premio es también la feliz conmemoración de la publicación
hace 60 años del que es considerado como el primer cuento del futuro Premio
Nobel, a instancias del editor cultural del diario El Espectador, Eduardo Zalamea, quien en aquella oportunidad
decidió retar a los nobeles escritores nacionales, al juzgar que no había
ninguno que fuera capaz a medírsele a escribir una obra literaria con el rigor
y la precisión extremas que exige el género.
hace 60 años del que es considerado como el primer cuento del futuro Premio
Nobel, a instancias del editor cultural del diario El Espectador, Eduardo Zalamea, quien en aquella oportunidad
decidió retar a los nobeles escritores nacionales, al juzgar que no había
ninguno que fuera capaz a medírsele a escribir una obra literaria con el rigor
y la precisión extremas que exige el género.
Considerado desde ya como el premio más importante en su tipo, debido a
que por sus particulares características, se trata de un reconocimiento a
escritores de toda Iberoamérica, y en la medida que iniciativas de este tipo
nunca había logrado consolidarse, el reconocimiento será sin duda alguna un
importante incentivo en procura de promover a las nuevas promesas de la región,
así como un invaluable esfuerzo en prolongar el legado de autores tan
importantes y destacados en el dominio de esta exigente técnica narrativa, como
lo fueron en su momento Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar y el
propio Gabriel García Márquez.
que por sus particulares características, se trata de un reconocimiento a
escritores de toda Iberoamérica, y en la medida que iniciativas de este tipo
nunca había logrado consolidarse, el reconocimiento será sin duda alguna un
importante incentivo en procura de promover a las nuevas promesas de la región,
así como un invaluable esfuerzo en prolongar el legado de autores tan
importantes y destacados en el dominio de esta exigente técnica narrativa, como
lo fueron en su momento Jorge Luis Borges, Juan Rulfo, Julio Cortázar y el
propio Gabriel García Márquez.