Un café en Buenos Aires con Paulina Vieitez, escritora y editora

Entrevista con Paulina Vieitez

Paulina Vieitez es una de las apariciones más fulgurantes del panorama literario mexicano de los últimos años, y allí está su obra para comprobarlo: la poesía de Lóbame, el éxito de Helena, su actividad como promotora de lectura en una de las mayores librerías de su país, la apertura de una agencia literaria que en pocos meses ha tendido puentes con grandes editoriales… En suma, no es de extrañar que Vieitez haya sido invitada a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), es mucho lo que Colombia y ella tienen por brindarse, y apuesto a que esta visita será la primera de muchas más.


—Será tu primera vez en FILBo, ¿no es así?

Será mi primera vez tanto en FILBo como en Bogotá. Acudiré para presentar mi novela Helena, que acaba de ser publicada en Debolsillo de Penguin con el sello Best Seller, lo cual me hace feliz. 

—Apuesto a que Bogotá te recibirá con los brazos abiertos. Tengo muchas ganas de hablar de Helena, pero si te parece bien comencemos por otra de tus obras. Sos autora de Lóbame, un libro de poesía erótica. Tal vez sea llamativo hacer esta pregunta bien entrado el siglo XXI, pero allá voy: para escribir un buen libro se precisa constancia y talento, entre otras virtudes. Para escribir y publicar un libro de poesía erótica, ¿se precisa también cierta cuota de valentía?

Totalmente. No sé si sucederá lo mismo en otros países, pero en México seguimos siendo prejuiciosos en torno a la sexualidad femenina, así que siempre serás juzgada ante la publicación de un libro como Lóbame. Aunque están apareciendo mujeres capaces de decir que tenemos el mismo derecho que los hombres a reconocer nuestra parte animal. Pero también a distinguir que nosotros, por fortuna, somos los únicos seres de la creación capaces de sublimar el deseo, de sentir pasión, de tener fantasías. Lóbame es el sueño de una mujer que se sabe libre y valiente y quiere vivir su sensualidad. 

A la hora de escribir hay pocas cosas más difíciles que poner el erotismo en palabras. 

Claro, pues puedes caer con facilidad en lo incómodo, en lo burdo. Creo que el erotismo es la elaboración deliciosa del deseo con pausas, que poco tiene que ver con manifestaciones hoy muy usuales como por ejemplo el reguetón, que es tan explícitamente violento. Nosotros tenemos que luchar para que no se pierda el encanto que tiene la construcción amorosa, buscar espacios para poder encontrarnos con el ser amado con calma, con tiempo y con paz para elaborar juntos el deseo, para que nuestras fantasías se vuelvan realidad. Entender que el otro no es un objeto sino un ser humano.

Cuando me mencionaste lo sencillo que es caer en la vulgaridad recordé aquella frase de Mark Twain que dice que la diferencia entre la palabra casi adecuada y la palabra adecuada, es la misma que existe entre la luciérnaga y el rayo.   

Es así, Pablo. Y para evitar esa vulgaridad creo que el secreto es escuchar con atención nuestra propia voz interior para que todo fluya. Para mí la poesía es ese silencio en el que yo me encuentro, en donde puedo expresarme.

—Ahora sí, adentrémonos en Helena. ¿La Paulina que escribe poesía en Lóbame es muy diferente a la que escribe narrativa en Helena

 Tal vez sí, tal vez no. La poesía me fluye bien, en cambio escribir Helena me ha dado mucho trabajo. Sin embargo, Helena ha sido felizmente exitosa. Al momento de su primera publicación en 2017 tanto la directora de Penguin en México como la directora de SUMA me advirtieron que Helena sería un longseller, que se recomendaría y sería parte de muchos círculos de lectura, y se cumplió esa profecía. Me enorgullece las alas que ha cobrado esta novela, porque habla de un tema que me interesa: una mujer que desea fluir en libertad. Helena tiene mucho de sueño cumplido, pero estoy convencida que aún es mucho lo que tiene para dar, que aún la aguardan nuevos horizontes, como Colombia. 


Portada de Helena de Paulina Vieitez
Portada de Helena de Paulina Vieitez

“(…)en México seguimos siendo prejuiciosos en torno a la sexualidad femenina, así que siempre serás juzgada ante la publicación de un libro como Lóbame”.


—Una de las primeras cosas que pensé una vez que terminé la lectura de Helena es que tenía destino de pantalla grande. 

Me halaga lo que me dices. Sí, la puedo imaginar en el cine, pero déjame decirte algo: la imagino aún más en el teatro. Es más, ya hay un guión escrito.

—¿De veras? ¿Cómo fue el proceso?

Poco antes de la pandemia escribí el guión de la obra de teatro junto a mi pareja, el poeta Gerardo Cárdenas. El de Helena llevado al teatro será otro sueño que pronto se volverá realidad.

—Todo libro es fruto del trabajo, pero suele haber una chispa que lo enciende. ¿Cuál fue la chispa que encendió Helena? ¿Qué ardía en vos, qué dolía en vos?

Lo que me sucedía a mí en ese momento. Me preocupaba saber cuáles serían las decisiones que debía tomar en relación con mi familia y mi matrimonio. Y otra chispa que encendió el fuego fue el sinnúmero de mujeres que me contaban sus historias cargadas de miedos, de fracasos, de ganas de ser libres. Esta novela fue una amalgama de mi propia búsqueda con lo que me contaban amigas, compañeras, conocidas. Helena tiene mucho de pensamiento colectivo. Una sucesión de historias que se volvieron una, y al fin se convirtieron en una radiografía de la mujer contemporánea. Creo que fue un libro algo adelantado a su tiempo en México. Tras su publicación comenzó a hablarse de un modo más abierto de ciertos temas femeninos hasta ese momento ocultos: los sentimientos de la mujer, la violencia contra la mujer, en fin, de tanto que se ocultaba en las sombras. Me gusta pensar que esta novela, más allá de ser una historia romántica, también tiene estas cuestiones como trasfondo. 

—Cambiemos de tema. El año pasado creaste, junto a Gerardo Cárdenas, una agencia literaria llamada PaGe. ¿Cómo se te ocurrió meterte en un problema así de maravilloso?   

¿Sabes una cosa, Pablo? Siento que mi mayor vocación es la de agente literaria, es ahí donde sé que debo estar. 

—O sea que todo el recorrido que hablamos hasta acá fue una excusa para llegues a esta estación de agente.

Todo me trajo hasta aquí. Desde hace muchos años soy promotora de lectura para una cadena enorme de librerías en México llamada Samborns. Eso me llevó a conocer muchos autores y a casi todas las casas editoriales, y también a sentir que yo podía conectar ambos mundos. Era mucha la gente que se me acercaba y me decía “Paulina, ayúdame a publicar este libro, guíame en el proceso, preséntame un editor”. Y lo hice por varios años. Y en algún momento decidí seguir haciéndolo, pero de modo formal. Puedo decir con felicidad que ya son más de setenta los autores que nos han confiado sus libros y que en pocos meses hemos logrado publicar una veintena de libros en muy buenas casas editoriales. 


Paulina Vieitez. Foto: archivo particular
Paulina Vieitez. Foto: archivo particular

“Siento que mi mayor vocación es la de agente literaria, es ahí donde sé que debo estar”.


¿Quedará espacio para la Paulina escritora?

Por supuesto que sí, quiero seguir explorando mi voz narrativa. Pero también quiero luchar por mis autores y ayudarlos a conseguir sus sueños. Creo que la particularidad de PaGe es que tanto Gerardo como yo somos escritores. Desde nuestra experiencia personal somos capaces de entender los anhelos y necesidades de nuestros autores, y queremos ayudarlos a cumplir sus sueños.

Ahora sí, volvamos a uno de los principales motivos de tu llegada a FILBO: la presentación de Helena. ¿Cuándo será el encuentro con tus lectores colombianos?

La presentación será el próximo 20 de abril a las 6:00 p.m. en la Sala Talleres 4. Será un momento muy especial. Y, por cierto, déjame agradecerle a la escritora colombiana Alexandra Castrillón, quien me acompañará en la presentación. Pero tú ya lo sabes, Pablo. No solo viajo a Bogotá como autora, también lo hago como agente literaria. Así que, más allá de la presentación de Helena, también estaré en la Sala de Negocios de Profesionales para buscar oportunidades para los autores a los que represento. 

  —Estoy convencido de que será una gran experiencia, y que regresarás infinidad de veces a Colombia. Vamos con la última, Paulina: te regalo la posibilidad de invitar a tomar un café a cualquier artista de cualquier época. Contame quién sería y qué pregunta le harías.

 PCon Gabo, obviamente. Lo preguntaría por qué de entre todos los lugares del mundo eligió estar en México, mi país. Seguramente ya lo dijo alguna vez, pero me gustaría conocer más razones de fondo.

—¿Y a qué bar llevarás a Gabo?

Déjame pensarlo. Ya lo sé: a Las Mañanitas de Cuernavaca.

 —No conozco ese lugar.

Entonces te llevaré también a ti.

Quienes deseen saber más de la obra de Paulina Vieitez están invitados a acercarse al stand de Penguin Random House de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, donde encontrarán su novela Helena

Paulina Vieitez presentará su libro helena el próximo 20 de abril a las 6:00 p.m. en la Sala Talleres 4 de Corferias a cargo de la escritora colombiana Alexandra Castrillón