A dos voces con Nuno Judice y Filipa Leal

Bogotá.

Este nuevo año la Casa de Poesía Silva inicia su actividades con la llegada de dos poetas portugueses: Nuno Judice (Premio Reina Sofía de Poesía, 2013) y Filipa Leal, una de las nuevas voces de la poesía de ese país.

La actividad se realizará el Martes 26 de enero de 2016, a las 6.30 p.m. – Entrada libre.
Nuno Judice (Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, 2013) y Filipa Leal, una de las voces más novedosas e interesantes de la poesía portuguesa contemporánea, se dan cita el martes 26 de enero de 2016 en la Casa de Poesía Silva, calle 12C # 3-41 para ofrecer una lectura de sus poemas a las 6:30 de la tarde. Las presentaciones corren a cargo de Jerónimo Pizarro y Pedro Rapoula respectivamente. La entrada es gratuita.
Nuno Judice. (Mexilhoeira Grande, El Algarbe, Portugal -1949). Poeta, novelista, ensayista, dramaturgo, crítico literario y profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Lisboa. Director de la revista Tabacaria, publicación de la Casa Fernando Pessoa. En 1973 ganó el Premio Neruda y en 1995 el Premio de Poesía de la Asociación de Escritores Portugueses y en el 2013 el Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana. Está considerado como la voz más importante de la lírica portuguesa actual. Entre sus numerosos libros de poesía han sido traducidos al español El fruto de la gramática (2015); Navegación sin rumbo (2014); El orden de las cosas – Poemas escogidos (2014): Devastación de las sílabas (2013); Tú a quien llamo amor (2008); Teoría general del conocimiento (2007); Meditación sobre ruinas (1995); Un canto en la espesura del tiempo (1996); Las reglas de la perspectiva (1990) y Lira de liquen (1985).

Filipa Leal. (Oporto, Portugal 1979). Poeta y periodista. Desde el 2015 dirige el programa radial Literatura Agora. Ha participado en varios encuentros internacionales de escritores y algunos de sus poemas han sido traducidos al español, croata, turco y búlgaro. Desde el 2004 hace parte de los seminarios de traducción colectiva de Poesía Viva para la Fundación de la Casa de Maetus. Libros de poesía: Pelos leitores de poesía, (2015); Adilia Lopes Lopes, (2014); A inexistencia de Eva, (2009); O problema de ser norte, (2008) y Talvez os Lírios Compreendam, (2004).

Figura con realidad

Nuno Judice
Te escribo ahora, por dentro de este poema.
Podría soñar que vas a nacer de dentro de él, o
que estás dentro de él
como la flor futura habita el centro del invierno.
La analogía es el punto adonde el poema va a beber,
como se va a la fuente, o como se oye, en el silencio
de la tierra, un rumor de aguas subterráneas.
Entonces, tu voz se abre, como si fuese
la propia flor. Entra en mí,
y recorre los espacios desiertos de mi alma,
como si un viento empujase las puertas y las ventanas,
atravesase las salas, y avivase el fuego
en las cenizas del corazón. Me limito
a oírte en el intervalo de los versos, mientras
la vida reemprende, despacio, su curso:
oraciones por dividir, una enunciación de figuras
de retórica, el paralelismo
de ciertas comparaciones. Todo esto desembocaría,
como es evidente, en el ritmo
al que el poema obedece si no te encontrase
en cada cesura, como si tu imagen insistiese
en llenar los vacíos de la palabra. Entonces,
dejo que entres dentro del poema; y te veo
avanzar por las frases, hasta el final de la línea,
donde te espero,
como si cada sueño no se deshiciese
con el aire.

En el fondo de los relojes

Filipa Leal
Me demoro en este país indeciso
que aún busca el amor
en el fondo de los relojes,
que se abre
como si se abriese los poros solitarios
para que en ellos caigan huesos, vidrios, pan.
Me demoro
en el vientre de esta ciudad
que ningún navío abandonó
porque le faltó el agua para la partida,
como a veces desaparece la carretera
que nos conduce a los lugares
y allí tenemos que quedarnos.

Deja un comentario