Abiertas las inscripciones a la décima edición del Mundial de Escritura

Hasta el 20 de agosto estará abierta la inscripción a la décima edición del Mundial de Escritura, que se jugará entre el 11 y el 22 de septiembre de 2023. Podrán participar, de forma gratuita, personas de todo el mundo y sin ningún tipo de experiencia. Además, los jugadores y los equipos de la categoría general competirán por 5.000 dólares, la publicación de un libro en la editorial Vinilo, la publicación de un poema en una antología de la editorial Híbrida, y los más jóvenes por legos y tablets.

El Mundial es una experiencia pensada para todas las personas con interés en la escritura. En las ediciones pasadas participaron miles de personas de más de 50 países con un único objetivo: escribir durante dos semanas todos los días.

Esta vez, las consignas estarán a cargo de algunos de los artistas y escritores más importantes de la historia: Virginia Woolf, Andy Warhol, Natalia Ginzburg, Georges Perec y Jorge Luis Borges. La segunda semana también llega con una novedad: cinco poetas –Santiago Llach, Tomás Rosner, Marina Mariasch, Rafael Otegui y Olivia Gallo– propondrán consignas en las que los participantes tendrán que escribir con la ayuda de la inteligencia artificial. Para los más chicos, habrá consignas específicas creadas por Malena Rey y Nicolás Schuff.

¿Por qué participar del Mundial de Escritura?

El Mundial de Escritura es un evento creado por Santiago Llach y organizado por Luciana Cáncer y Giuliana Migale Rocco que tiene como objetivo promover el hábito de la escritura y la edición entre pares. Se trata de una competencia online y gratuita, abierta a personas de todas las edades y nacionalidades.

Como en todas las ediciones, los jugadores recibirán durante la primera semana una consigna y deberán escribir 3.000 caracteres diarios a partir de esos disparadores (1.500 en la categoría niños).

¿Podrá la inteligencia artificial escribir poemas?

Durante la segunda semana, la propuesta es distinta y optativa: distintos poetas propondrán ejercicios a partir de los cuales los jugadores deberán utilizar la inteligencia artificial. Quienes participen durante esta segunda semana, también competirán por la publicación de sus poemas en una antología de 100 poemas escritos con ayuda de la inteligencia artificial, de la editorial Híbrida, que tiene por objetivo sostener la libertad de editar sin preguntarse dónde se encasilla ese texto y de jugar a la hora proponerle a gente que escriba textos para su catálogo.

Los 10 finalistas de esta edición competirán en una gran final, a cargo de un jurado integrado por la escritora mexicana Isabel Zapata, el poeta costarricense Luis Chaves y la autora española Luna Miguel.

Desde la primera edición diversos escritores de reconocimiento internacional fueron convocados a participar. Entre ellos se encuentran: Peter Orner (Estados Unidos), Amy Fusselman (Estados Unidos), Leila Guerriero (Argentina), Alejandro Zambra (Chile), Luis Chaves (Costa Rica), Javier Cercas (España), Guadalupe Nettel (México), Mariana Enríquez (Argentina),  y Tess Gallagher (Estados Unidos).

Más información y detalles de la décima edición del Mundial de escritura en mundialdeescritura.com.