Bogotá. En una apuesta ambiciosa que busca tender puentes entre las prácticas de lectura tradicionales, los nuevos medios y sus infinitas posibilidades, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT) junto con Fundalectura y la Cámara Colombiana del Libro, presentan al país Alejandría Digital, un proyecto que acercará a las personas a una nueva experiencia de lectura y a la creación de contenidos digitales.
Alejandría Digital estará ubicado en el pabellón 19 de Corferias del 21 de abril al 4 de mayo durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá; y será un espacio para que personas de cualquier edad tengan una experiencia diferente frente a las nuevas realidades y formas de disfrute de la lectura digital, así como la identificación de nuevos roles creativos en una industria con mucho potencial.
La agenda académica del pabellón incluye el Primer Taller de Edición del Libro Digital para Niños, Variaciones editoriales, que busca ahondar en la planeación y pasos para desarrollar un libro digital infantil en el que confluyen diferentes medios: producción sonora, gráfica, literaria y de animación entre otras, para generar una experiencia lectora enriquecida. Se ofrecerá también una programación académica de interés para diversos públicos, con conferencias, carreras de observación y lectura interactiva.
En Alejandría Digital se adecuarán espacios de lectura y un catálogo de libros recomendados disponibles para descargar y leer en línea de manera gratuita.
«Es un honor juntar esfuerzos con Fundalectura que está celebrando sus primeros 25 años; generaremos espacios de alfabetización digital y cursos de entretenimiento que se traducirán en nuevas oportunidades para un sector económicamente naciente en el país. Acercaremos a importantes firmas de tecnología con los lectores y la comunidad de los productores de los más innovadores contenidos digitales hechos en Colombia”, dijo Alberto Samuel Yohai, Presidente Ejecutivo de la CCIT.
Inspiración del mundo antiguo
«Es interesante traer al imaginario de las personas la importancia de una entidad de conocimiento como lo fue la Antigua Biblioteca de Alejandría, el centro de pensamiento de mayor relevancia del mundo antiguo, donde se albergaron más de 900.000 manuscritos. Hoy día, la información corre abundantemente en la red a la cual se conectan todo tipo de dispositivos: un smartphone, un computador, una tableta, un reloj… la calidad del contenido hará la diferencia y el valor del conocimiento se forjará en la medida que haya un uso adecuado de las herramientas tecnológicas para aprovechar todo su potencial”, agregó el Presidente Ejecutivo de la CCIT.
Importantes empresas del sector TIC colombiano se han sumado a esta iniciativa para destacar el papel de la alta tecnología en los hábitos de lectura de los colombianos, así como la experiencia de confiar en las nuevas herramientas digitales en el consumo y creación de contenido editorial.