Alicia, Gregorio y Edmundo, para celebrar al libro y la lectura

Las votaciones para elegir el título que será leído el Día Mundial del Libro arrancan hoy en la página web de la FIL Guadalajara y en bibliotecas de la ciudad
El fantástico underground habitado por un gato de sonrisa misteriosa, una reina tirana y otros locos de atar. La pesadilla de la claustrofobia. La justicia sin instituciones. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll; La metamorfosis, de Franz Kafka y La muerte tiene permiso, de Edmundo Valadés, son las obras propuestas por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para que los lectores voten al autor que será homenajeado durante la celebración del Día Mundial del Libro, el próximo 23 de abril, con un maratón de lectura en voz alta que se realizará en la Rambla Cataluña de Guadalajara y otras sedes de la ciudad, Jalisco y el país. La votación queda abierta a partir de hoy y hasta el domingo 15 de marzo. 
La votación se efectuará en el sitio web de la FIL Guadalajara (www.fil.com.mx) y, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Guadalajara, en el Centro Cultural Atlas y las bibliotecas de San Andrés, Santa Cecilia y del Laboratorio de Artes Variedades, donde habrá urnas para que los lectores voten por sus títulos favoritos. Los resultados se darán a conocer el lunes 16 de marzo. Los interesados en participar pueden inscribirse el día del evento directamente en la Rambla Cataluña (avenida Juárez y Enrique Díaz de León). Esta celebración está inspirada en la tradición catalana de San Jordi, y acorde con esta cada uno de los lectores inscritos recibirá una rosa, cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara, y un libro. 
En esta edición, la Secretaría de Cultura Guadalajara se suma a las actividades del Día Mundial del Libro, con una agenda incluyente que contempla la participación de grupos en situación de vulnerabilidad. El 23 de abril, en paralelo con la actividad en la Rambla Cataluña, habrá lecturas a tres voces (Braille, Lengua de Señas Mexicana y en voz alta), en la Biblioteca Carlos Castillo Peraza, en el Centro Cultural San Andrés y en el Museo de Periodismo y las Artes Gráficas (Mupag). En este encuentro incluyente participarán las escritoras Tessie Solinis y Yademira López, así como lectores ciegos y sordos. En el Mupag se llevará también a cabo la conferencia “El Tratado de Marrakech, nuevos horizontes en el acceso a la lectura para personas con discapacidad visual”. A la celebración se suma también la banda sinfónica del departamento de música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño con un concierto en el teatro Degollado, La leyenda de Saint Jordi, dirigido por el catalán Tomás Alemany Rosaleny, a las 20:00 horas; durante la lectura en la rambla se obsequiarán diez pases dobles. 
La lectura pública tiene como sede principal la Rambla Cataluña y se replica en más de 150 sedes de los municipios de Jalisco y otros estados de México, así como las 54 escuelas preparatorias del Sistema de Educación Media Superior de la Universidad de Guadalajara. En la Rambla, la jornada se realizará de 10:00 a 21:00 horas, donde se instalará también una muestra de libros con la participación de editoriales y librerías locales. El Día Mundial del Libro fue instituido en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En Jalisco es organizado desde 2002 por la Feria Internacional del Libro y el Ayuntamiento de Guadalajara. En sus doce anteriores ediciones, el maratón ha sumado las voces de 149,826 lectores en más de cien sedes de Jalisco y otros estados de la república.

Deja un comentario