Aracataca y Santa Marta conmemoran los 100 años del nacimiento del fotógrafo colombiano Leo Matiz





La Gobernación del Magdalena, la Alcaldía de Aracataca, la Dirección del Turismo del departamento y la Fundación Leo Matiz, conmemorarán en las ciudades de Santa Marta y Aracataca el Centenario del Nacimiento del fotógrafo Leo Matiz (1917-2017) el próximo jueves 30 de marzo y el 01 de abril del año en curso, respectivamente, con una serie de actividades culturales en homenaje al artista nacido en Aracataca el 1 de abril de 1917 y que consolidó a través del siglo XX, una de las obras fotográficas más diversas y originales de la modernidad visual en América Latina y el mundo.

El periodista Paulo E. Forero divulgó una entrevista con Leo Matiz, publicada el 6 de julio de 1956 en la revista bogotana Sucesos y en la que define al fotógrafo de Aracataca como “caricaturista, pintor, reporter gráfico, viajero por el mundo, agente de Naciones Unidas, bohemio y seminarista.”
Los 100 años del nacimiento del caricaturista, pintor y fotógrafo Leo Matiz (Aracataca, Magdalena, 1917-1998), estará presidido por la Gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes de Zuñiga, el alcalde de Aracataca, Pedro Sánchez, la Presidenta de la Fundación Leo Matiz, Alejandra Matiz, el Director de Turismo Departamental, Fidel Vargas y el Director de la revista Semana, Alejandro Santos, quienes acompañarán la firma y expedición del Decreto gubernamental que honra la memoria personal y el legado artístico e histórico del fotógrafo colombiano Leo Matiz en el marco de la Conmemoración de los 100 años de su Natalicio (1917-2017) y declara que “el legado estético y humanístico del fotógrafo Leo Matiz representa una fuente de inspiración histórica para reforzar los procesos de búsqueda y afirmación de identidad cultural de la región del Magdalena, los cuales enriquecen los valores fundamentales de la cultura en esta región bajo una perspectiva moderna, que alimentarán e inspirarán las manifestaciones artísticas, literarias y visuales de las nuevas generaciones en esta región del país.”
Durante su permanencia en Colombia en la década del 30 y luego de una experiencia fecunda en la caricatura, Leo Matiz descubrió la cámara y volcó su talento hacia el periodismo fotográfico por consejos de Enrique Santos Montejo “Calibán”, director de El Tiempo y quien alguna vez le dijo:“hágase fotógrafo. Necesitamos más un fotógrafo que un dibujante”.
El actual Presidente de Colombia Juan Manuel Santos, nieto de Enrique Santos Montejo, expresó en una carta dirigida a la Presidenta de la Fundación Leo Matiz, Alejandra Matiz, y fechada el 26 de mayo de 2016 que “Este homenaje -sin duda muy merecido- representa, una valiosa oportunidad para recordar el legado artístico de ese gran fotógrafo, viajero y hombre universal, que fue su padre” y agrega “Hace casi ochenta años, mi abuelo, Enrique Santos Montejo, advirtió el talento singular del joven Leo, y este terminó convertido en un referente del periodismo gráfico, al punto que su cámara jugó un papel fundamental para entender el siglo XX. ¡Que justo, por eso, celebrar su vida y su obra!”

“Mi madre tenía 13 años cuando me dio a luz en la silla de un caballo. Yo lo recordé sin que ella me lo hubiera confesado alguna vez. Mi subconsciente registró ese viaje a pleno galope hacia donde la comadrona, quien atendió su parto de urgencia. Durante la infancia siempre creí, con un poco de temor y asombro, que mi mamá había sido una yegua.”
Leo Matiz
La metáfora del ojo





Deja un comentario