Auge y caída de los zares del fútbol, tema del nuevo libro del Fernando Araújo Vélez

No. 7450 Bogotá, Jueves 23 de Junio de 2016 
Mientras unos dan plomo, nosotros damos pluma
Jorge Consuegra

Bogotá / Editorial Planeta.

Historia de la investigación que produjo la caída de numerosos dirigentes del fútbol en Europa y América.

El código de juego limpio que la FIFA tanto pregona parece que solo aplicaba para las canchas. En los entretelones de esta entidad lo que funcionó durante décadas fueron tratos oscuros y negocios turbios, de los que se beneficiaron unos cuantos dirigentes. La danza de los millo­nes comenzó en la época de João Havelange y se incrementó hasta salir­se de proporciones con su sucesor: Joseph Blatter.

El entramado que montaron los dirigentes, con el fútbol como pretexto, se vino abajo cuando la fiscal general de Estados Uni­dos Loretta Lynch reveló pormenores de la investigación que había hecho su oficina de lo que ahora se conoce como el Fifa gate. Uno a uno han caído en manos de las autoridades estadou­nidenses todos los dirigentes involucrados, incluido Luis Bedo­ya, el expresidente de la Federación Colombiana de Fútbol.

Lo que pasó marca, como dice el autor, “el final de una historia sin fin que se ha ido escribiendo día tras día con violentos y explosivos sucesos, ignorados una y mil veces por quienes habrían tenido que investigar y no lo hicieron, por quienes tenían que impartir eso que llaman justicia, pues ellos, en muchos casos, hacían e hicieron parte de la historia. Se vendieron por una boleta y un viaje, por un maletín repleto de dólares, por un favor a futuro, o sucumbieron a las amenazas y prefirieron in­tegrarse a la ‘familia del fútbol’, como la llama Carlos Puche González. Desde sus pedestales, amañaron las leyes, o escribieron y aprobaron nuevas leyes para que el fútbol siguiera su curso, es decir, para que el fútbol siguiera enlodado y enlodando”.

Auge y caída de los zares del fútbol

Fernando Araújo Vélez: Nació en Cartagena. Estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana. Es editor de cultura del diario El Espectador. Antes trabajó en los periódicos La Prensa y El Tiempo, y en la revista Cromos. Ha publicado trabajos en People, Semana, SoHo, Credencial, El Siglo y Tiempos del mundo. En 1995 obtuvo el Premio Simón Bo­lívar de Periodismo por la colección de suple­mentos publicada en Cromos bajo el nombre de Historia de una pasión. Autor de los libros Pena máxima, un juicio al fútbol colombiano; El fútbol detrás del fútbol, Del domingo al vacío y 8.848 Everest.




Deja un comentario