Bibliotecas para el país: el gran logro de MinCultura

Bogotá. Durante el periodo 2010-2014 el Ministerio de Cultura, junto con el Ministerio de Educación, le apostó a crear el hábito de la lectura entre los colombianos y aumentar los índices de lectura en Colombia, a través del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’, porque considera que la lectura es un instrumento fundamental para propiciar la equidad y se trata de un bien cultural que ofrece una de las experiencias humanas más enriquecedoras. 
El Ministerio de Educación concentró sus esfuerzos en el fortalecimiento de las bibliotecas escolares y de la lectura en el aula. Mientras que uno de los esfuerzos que realizó el Ministerio de Cultura fue el mejoramiento de las bibliotecas públicas. Se crearon 104 bibliotecas nuevas a partir de un prototipo de fácil manejo, mantenimiento y adaptación en 104 municipios de Colombia, muchos de ellos pequeños en términos de población, con dificultades de acceso y de orden público o donde se concentraban mayores índices de desigualdad, pobreza y falta de oportunidades. 
Además, para agosto de 2014, se garantizó la conectividad, software y hardware actualizado para 776 bibliotecas públicas, logrando así la conectividad cercana al 82% de las 1.404 bibliotecas pertenecientes a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. También se realizó la dotación de computadores en 1.058 bibliotecas públicas, alcanzando un total de 1.296 dotadas. Adicionalmente, se realizó la entrega de 366 tabletas en 37 bibliotecas. 
Pero no basta simplemente con poner libros en manos de los colombianos, también es necesario que los libros encuentren lectores que los atesoren. Por eso para el cuatrienio 2014-2018 MinCultura destinó recursos para formar bibliotecarios y agentes educativos y culturales que puedan activar procesos de lectura y circulación de conocimiento al interior de las bibliotecas. 
En este marco se ejecutó un convenio con el SENA que permitió a 280 bibliotecarios públicos de once departamentos del país obtener el título de ‘Tecnólogos en Gestión de Bibliotecas Públicas’. Además, a través de seminarios de formación en procesos de lectura se capacitaron a 656 bibliotecarios para el desarrollo de programas de lectura Biblioteca–Escuela y, 698 bibliotecarios en el desarrollo de programas de lectura con primera infancia. 
También se capacitaron 1.143 bibliotecarios en nuevas tecnologías y 601 bibliotecarios recibieron instrucción en cuanto al diseño de programas y actividades de promoción de lectura. Mientras que se garantizó la conectividad para 776 bibliotecas, con software y hardware actualizado. 
Por otro lado, se implementó la Estrategia de Tutores Departamentales que permitió a un equipo de profesionales adelantar procesos de asistencia técnica en 637 bibliotecas durante 2013 y 721 bibliotecas durante 2014, con el objetivo de mejorar y ampliar la prestación de servicios bibliotecarios. 
Sumado a lo anterior, se puso en marcha la Estrategia de Promotores de Lectura Regionales. A través de esta iniciativa jóvenes profesionales acompañaron y orientaron a los bibliotecarios y sus comunidades en el desarrollo de procesos de lectura y escritura en bibliotecas públicas de 22 departamentos del país, cubriendo 296 bibliotecas durante el año 2013 y 301 bibliotecas para el año 2014. El acompañamiento incluyó el desarrollo de proyectos de lectura en voz alta a los que se vincularon 1.431 lectores voluntarios y 579 actores estratégicos de la comunidad. 
Además, entre 2010 y 2014, el Ministerio de Cultura mejoró la oferta disponible de libros a través de la actualización y dotación de libros de las 1.404 bibliotecas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, Centros integrales y Hogares infantiles de Bienestar Familiar y puso a disposición libros al alcance de las familias. El Ministerio adquirió en total 10’201.486 libros. También contribuyó a estimular los canales de circulación del libro y la lectura a través del apoyo a las ferias del libro y las ferias itinerantes de libro regionales y promovió contenidos culturales especializados en primera infancia gracias al portal Maguaré. 

La apuesta para este cuatrienio (2014-2018)

El Ministerio de Cultura considera que el camino más claro para seguir avanzando hacia un país más equitativo y en paz es continuar con la apuesta de fomentar el hábito de la lectura para que Colombia sea el país más educado de Latinoamérica en 2025. Para cumplir esa meta será fundamental la continuación y profundización del Plan Nacional de Lectura y Escritura ‘Leer es mi cuento’ durante el cuatrienio 2014-2018. 
La meta del Gobierno Nacional para los próximos cuatro años es incrementar el índice de lectura entre los colombianos que actualmente es de 1,9 libros leídos al año por habitante. Para esto se mejorarán las herramientas para esta medición con entidades dedicadas a ello como el DANE. 
Además, el Ministerio de Cultura construirá 104 nuevas bibliotecas en las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza. Para este 2015 el país contará con 29 nuevas bibliotecas en 16 departamentos —Antioquia, Atlántico, Arauca, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Quindío, La Guajira, Sucre, Nariño, Norte Santander, Santander, dos de ellas financiadas por el gobierno de Japón — y la meta total del cuatrienio es que para 2018 la Red Nacional de Bibliotecas Públicas cuente con 1484 bibliotecas adscritas a su red.
Por su parte, la Estrategia de Tutores Departamentales tendrá una cobertura en materia de asistencia técnica de 500 bibliotecas públicas durante el año 2015, con presencia en 28 departamentos del país. Para el caso de la Estrategia de Promotores de Lectura Regionales, durante 2015 se atenderán 305 bibliotecas pertenecientes a 24 departamentos de Colombia.
Otro frente importante es la implementación del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas, desarrollado en asocio con la Fundación Bill & Melinda Gates. Con el desarrollo de esta iniciativa se espera dotar 1.200 bibliotecas públicas con tecnología complementaria (tabletas, pantallas, proyectores, impresoras, entre otros) y software, lo que equivale a conectar de manera eficiente al 85% de las bibliotecas públicas del país. 
También se formará al menos 1.200 bibliotecarios en competencias para la gestión básica bibliotecaria con un enfoque en apropiación de la tecnología, diseño de servicios que atiendan los intereses de los usuarios, promoción de lectura, y posicionamiento y promoción de las bibliotecas públicas a nivel local y a 790 en procesos de lectura con énfasis en primera infancia y lectura en voz alta.
Este proyecto también busca formar 180.000 personas de las comunidades de usuarios de las bibliotecas públicas en alfabetización digital y/o informacional y apoyar al menos 300 bibliotecas públicas en el desarrollo de servicios innovadores con el uso de TIC.
El proyecto adicionalmente asesorará a 300 bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas en materia de posicionamiento y promoción de bibliotecas y, de paso, creará o fortalecerá 150 Grupos de Amigos de las Bibliotecas. Por último se organizarán 10 eventos regionales para promover el proyecto y posicionar las bibliotecas públicas en cada territorio. 
En cuanto a dotación de material la meta del cuatrienio es entregar 10’027.915 ejemplares distribuidos entre la serie Leer Es Mi Cuento, actualizaciones a las colecciones básicas para bibliotecas públicas, títulos de la colección audiovisual E-Books y dotaciones completas para bibliotecas.
Con esta apuesta el Ministerio de Cultura reconoce que las bibliotecas públicas ocupan un lugar vital en todos los aspectos del desarrollo social, económico y cultural del país, pues son espacios que brindan a las personas oportunidades de progreso que permiten superar la desigualdad y la pobreza mediante el acceso a servicios de inclusión digital y a diversas fuentes de información y conocimiento.

Deja un comentario