No. 6.736, Bogotá, Lunes 23 de Junio de 2014
Colombiano habla de Borges en México
Pachuca de Soto/ Hidalgo/ México. Con una invitación a explorar a Jorge
Luis Borges, husmear entre los recovecos de su obra y su vida, encontrar nuevos
acercamientos y conocer los lazos que unieron al escritor argentino con
Colombia, Juan Camilo Rincón Bermúdez compartirá con el público mexicano su
libro “Ser colombiano es un acto de fe. Historias de Jorge Luis Borges y
Colombia” (Libros & Letras).
Luis Borges, husmear entre los recovecos de su obra y su vida, encontrar nuevos
acercamientos y conocer los lazos que unieron al escritor argentino con
Colombia, Juan Camilo Rincón Bermúdez compartirá con el público mexicano su
libro “Ser colombiano es un acto de fe. Historias de Jorge Luis Borges y
Colombia” (Libros & Letras).
En el marco de la 27 edición de la Feria Universitaria
del Libro que se realizará en Pachuca, Hidalgo, el también periodista convoca a
repensar el concepto Patria, como un hilo conductor de una investigación
motivada por intereses literarios, emocionales y amorosos, muy lejanos de los
usos violentos y de aniquilación que este concepto puede recibir en sociedades
violentas y polarizadas.
La FUL 2014 que
organizanla
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su
Patronato —se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto— , trae la propuesta de
Juan Camilo Rincón, quien recupera las tres visitas hechas por Jorge Luis
Borges a Colombia en 1963, 1965 y 1978, y reconstruye la relación del escritor
argentino con aquella nación sudamericana a través de sus viajes, anécdotas,
amigos, homenajes, pero sobre todo de las opiniones del autor sobre Colombia,
sus intelectuales y sus apreciaciones a través de sus obras.
del Libro que se realizará en Pachuca, Hidalgo, el también periodista convoca a
repensar el concepto Patria, como un hilo conductor de una investigación
motivada por intereses literarios, emocionales y amorosos, muy lejanos de los
usos violentos y de aniquilación que este concepto puede recibir en sociedades
violentas y polarizadas.
organizan
Universidad Autónoma
Patronato —se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto— , trae la propuesta de
Juan Camilo Rincón, quien recupera las tres visitas hechas por Jorge Luis
Borges a Colombia en 1963, 1965 y 1978, y reconstruye la relación del escritor
argentino con aquella nación sudamericana a través de sus viajes, anécdotas,
amigos, homenajes, pero sobre todo de las opiniones del autor sobre Colombia,
sus intelectuales y sus apreciaciones a través de sus obras.
“Es una apuesta ambiciosa, nos pregunta como individuos nacidos en un
territorio, qué nos une a Borges y qué une y unió a Borges con Colombia. Ese es
el ejercicio que se concreta acá y que gira en torno a varios ejes”, explica el
periodista y apunta que el concepto Patria es una fatalidad, un acto de azar
que sirve de excusa para establecer relaciones y, sin embargo, es precisamente
esa fatalidad la que compone en gran medida al escritor que fue Borges y a su
obra.
“Potenciar este azar como excusa para establecer relaciones, caminos en común
que van uniéndose en un hermoso homenaje a un escritor, a una lectura que marcó
al autor sin duda, pero también a generaciones anteriores y posteriores a la
nuestra, se nos presenta como un detonante transparente, lejos de retóricas y
artificios”, afirma el escritor nacido en Bogotá, quien no sólo recupera las
referencias en la obra de Borges sobre Colombia, sino abunda en una reflexión
profunda sobre el pensamiento borgiano.
territorio, qué nos une a Borges y qué une y unió a Borges con Colombia. Ese es
el ejercicio que se concreta acá y que gira en torno a varios ejes”, explica el
periodista y apunta que el concepto Patria es una fatalidad, un acto de azar
que sirve de excusa para establecer relaciones y, sin embargo, es precisamente
esa fatalidad la que compone en gran medida al escritor que fue Borges y a su
obra.
“Potenciar este azar como excusa para establecer relaciones, caminos en común
que van uniéndose en un hermoso homenaje a un escritor, a una lectura que marcó
al autor sin duda, pero también a generaciones anteriores y posteriores a la
nuestra, se nos presenta como un detonante transparente, lejos de retóricas y
artificios”, afirma el escritor nacido en Bogotá, quien no sólo recupera las
referencias en la obra de Borges sobre Colombia, sino abunda en una reflexión
profunda sobre el pensamiento borgiano.
La obra editada por Libros &
Letras y distribuida por Promolibro, se convierte entonces en un pretexto
para reflexionar sobre lo que es ser colombiano, analizar el concepto de
pertenencia y la idea de sentir y profesarse de algún lugar. Pero también
encontrar los guiños y afinidades hacia Colombia que Jorge Luis Borges plasmó a
través de sus cuentos y poemas, personajes y paisajes y que alguna vez llevara
al escritor bonaerense a expresar: «Tengo un gran afecto porla República Oriental
y por Colombia, pero no se me ocurre pensar que pueda ser uruguayo».
Letras y distribuida por Promolibro, se convierte entonces en un pretexto
para reflexionar sobre lo que es ser colombiano, analizar el concepto de
pertenencia y la idea de sentir y profesarse de algún lugar. Pero también
encontrar los guiños y afinidades hacia Colombia que Jorge Luis Borges plasmó a
través de sus cuentos y poemas, personajes y paisajes y que alguna vez llevara
al escritor bonaerense a expresar: «Tengo un gran afecto por
y por Colombia, pero no se me ocurre pensar que pueda ser uruguayo».
Rincón Bermúdez invitará al público mexicano a revisar los estudios que
sobre Borges se han hecho en Colombia, la forma cómo su obra logró influir el
pensamiento de múltiples escritores latinoamericanos e incluso rememora las
reacciones que provocó la muerte del autor y los muchos y sentidos homenajes
que ha recibido.
sobre Borges se han hecho en Colombia, la forma cómo su obra logró influir el
pensamiento de múltiples escritores latinoamericanos e incluso rememora las
reacciones que provocó la muerte del autor y los muchos y sentidos homenajes
que ha recibido.
Finalmente, el periodista colombiano logra presentar una mirada fresca
de Jorge Luis Borges, acercándolo a la experiencia personal y anecdótica que
construye a partir de tres entrevistas con Manuel Hernández Benavides, profesor
dela Cátedra Borges
dela Universidad
de los Andes y autor del libro “Borges de la ciudad al mito”; Juan Gustavo Cobo
Borda, poeta y autor del libro “Borges enamorado”; y con Mauricio Botero quien
fuera amigo del escritor argentino.
de Jorge Luis Borges, acercándolo a la experiencia personal y anecdótica que
construye a partir de tres entrevistas con Manuel Hernández Benavides, profesor
de
de
de los Andes y autor del libro “Borges de la ciudad al mito”; Juan Gustavo Cobo
Borda, poeta y autor del libro “Borges enamorado”; y con Mauricio Botero quien
fuera amigo del escritor argentino.