¿Cómo leen a Colombia los escritores extranjeros?

Renato Cisneros. Foto: Alfonso Vargas Saitua

Renato Cisneros es periodista, poeta y escritor peruano. Columnista en varios diarios de su país y autor, entre otros libros, de La distancia que nos separa y Nunca
confíes en mí.


«Más que de autores colombianos, prefiero hablar de libros puntuales. La
Colombia que vengo leyendo desde hace unos años —dejando de lado, por espacio,
títulos de Mutis y García Márquez, y sin contar las relecturas de
las antologías de Juan Manuel Roca— está presente en libros tan disímiles
como
Los Ejércitos (Evelio Rosero), La forma de las
ruinas (Juan Gabriel Vásquez), Lo que no tiene nombre (Piedad
Bonnet
), El oro y la oscuridad (Alberto Salcedo Ramos), Mi
padre y otros accidentes (Paola Guevara) o Hasta que pase
un huracán (Margarita García Robayo). Todos ellos, y muchos
otros desde luego, ayudan a trazar las contornos de una literatura frondosa
como la colombiana, una literatura sin pasaporte, que mantiene cautivos a miles
de lectores de habla hispana
«
.




Deja un comentario