Morellón (Madrid, 1985) ganador del IV premio Hispanoamericano de Cuento
Gabriel García Márquez con su libro El
estado natural de las cosas
La literatura de Colombia es diversa, es
ecléctica, se lee siempre como si se mirara a través de un caleidoscopio
literario. En ella se ven representadas las geografías y las generaciones, las violencias
y los bailes, la noche y la música, la selva y la guerra, adoptando algunas
veces el estilo vallenato de Gabriel García Márquez, otras veces la salsa
brava de Andrés Caicedo, es una literatura de matices, de personalidad,
a veces situada en el pleno infierno verde de La vorágine de José
Eustasio Rivera, otras veces en las noches abismales del poeta cartagenero Gómez
Jattin, en el zumbido de Juan Cárdenas, en el mar de Tomás
González o en el tiempo muerto de Margarita García Robayo, en los
mundos huérfanos de Giuseppe Caputo, en el delirio de Laura Restrepo,
en los días azules de Fernando Vallejo, en las luces abisales de Carolina
Sanín, en los ejércitos de Evelio Rosero, en los perros de Pilar
Quintana, en las memorias por correspondencia de Emma Reyes, en
las sociedades barranquilleras de Marvel Moreno, y de otros tantos
lugares, tan desemejantes como genuinos, leyéndose a este lado del charco toda
la Colombia a través de las páginas de los que la habitan.