Seis autores animarán la
octava edición de Destinação Brasil, programa que hace una
invitación a recorrer, en términos literarios y culturales, este gigantesco
país latinoamericano
octava edición de Destinação Brasil, programa que hace una
invitación a recorrer, en términos literarios y culturales, este gigantesco
país latinoamericano
Hace ocho años la
literatura brasileña arribó a tierras tapatías, específicamente a la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara que se ha convertido en la vitrina hacia
Hispanoamérica de los autores noveles y consagrados de Brasil. En esta octava
edición, el programa Destinação Brasil contará con la
participación de seis destacados autores, en dos mesas de diálogo, que
invitarán a los asistentes a derribar las fronteras del idioma y a hacer un
recorrido literario por este asombroso país, y promover la literatura
contemporánea brasileña.
literatura brasileña arribó a tierras tapatías, específicamente a la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara que se ha convertido en la vitrina hacia
Hispanoamérica de los autores noveles y consagrados de Brasil. En esta octava
edición, el programa Destinação Brasil contará con la
participación de seis destacados autores, en dos mesas de diálogo, que
invitarán a los asistentes a derribar las fronteras del idioma y a hacer un
recorrido literario por este asombroso país, y promover la literatura
contemporánea brasileña.
Con las voces de cada
uno de estos escritores el público viajará por diversas ficciones: desde
autores consagrados hasta las jóvenes promesas que están forjándose camino. En
la primera mesa participarán Sheyla
Smanioto, joven escritora, ganadora del Prêmio Sesc de Literatura y
finalista del Prêmio São Paulo de Literatura por su novela Desesterro;
Marcelino Freire, autor de los
libros de cuentos Angu de Sangue, Amar é Crime y Contos
Negreiros, y Gustavo Pacheco,
quien con su primer libro de cuentos, Alguns humanos, ganó el
Premio Clarice Lispector de la Fundação Biblioteca Nacional.
uno de estos escritores el público viajará por diversas ficciones: desde
autores consagrados hasta las jóvenes promesas que están forjándose camino. En
la primera mesa participarán Sheyla
Smanioto, joven escritora, ganadora del Prêmio Sesc de Literatura y
finalista del Prêmio São Paulo de Literatura por su novela Desesterro;
Marcelino Freire, autor de los
libros de cuentos Angu de Sangue, Amar é Crime y Contos
Negreiros, y Gustavo Pacheco,
quien con su primer libro de cuentos, Alguns humanos, ganó el
Premio Clarice Lispector de la Fundação Biblioteca Nacional.
En la segunda mesa Andréa del Fuego, autora de la
novela Os Malaquias, obra ganadora del Premio José Saramago y cuyos
derechos fueron vendidos a Israel, Francia, Argentina, Italia, Croacia, Suecia,
Rumanía, Alemania y Portugal; Fabrício
Corsaletti, prolífico escritor que ha incursionado en la poesía, el cuento,
la novela y la literatura infantil, y entre sus obras destacan King
Kong e cervejas, Golpe de ar y Quadras paulistanas,
y Jacques Fux, novelista y
ensayista, ganador de premios como el São Paulo de Literatura, el Nacional
Cidade de Belo Horizonte y Manaus de Literatura, mostrarán al público asistente
sus experiencias literarias y los matices de su inmenso país.
novela Os Malaquias, obra ganadora del Premio José Saramago y cuyos
derechos fueron vendidos a Israel, Francia, Argentina, Italia, Croacia, Suecia,
Rumanía, Alemania y Portugal; Fabrício
Corsaletti, prolífico escritor que ha incursionado en la poesía, el cuento,
la novela y la literatura infantil, y entre sus obras destacan King
Kong e cervejas, Golpe de ar y Quadras paulistanas,
y Jacques Fux, novelista y
ensayista, ganador de premios como el São Paulo de Literatura, el Nacional
Cidade de Belo Horizonte y Manaus de Literatura, mostrarán al público asistente
sus experiencias literarias y los matices de su inmenso país.
Críticos literarios,
editores, agentes, autores y expertos lectores han contribuido a la selección
de más de 70 valores literarios brasileños, que permite que la conexión entre
Brasil e Hispanoamérica se refuerce por medio de las letras. La presencia de
autores brasileños en Guadalajara es un proyecto que alcanza su octava edición
gracias al apoyo de la Embajada de Brasil en México y la Cámara Brasileña del
Libro.
editores, agentes, autores y expertos lectores han contribuido a la selección
de más de 70 valores literarios brasileños, que permite que la conexión entre
Brasil e Hispanoamérica se refuerce por medio de las letras. La presencia de
autores brasileños en Guadalajara es un proyecto que alcanza su octava edición
gracias al apoyo de la Embajada de Brasil en México y la Cámara Brasileña del
Libro.