Conferencia en el Museo del Oro

Bogotá. Hipótesis de manufactura de piezas prehispánicas de platino de Tumaco-La Tolita. Estudios desde la ingeniería
Jairo Arturo Escobar Gutiérrez, Ph.D.
Director Departamento Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes
Nohora Alba Bustamante, estudiante de doctorado, Programa de Ingeniería Mecánica, Universidad de los Andes
Jueves 26 de noviembre de 2015 | 4:00 p. m. Museo del Oro, auditorio 
En 1748, el oficial de marina español don Antonio de Ulloa y García de la Torre presentó ante los científicos de Europa el nuevo metal que había descubierto en Colombia: el platino. Orfebres de Tumaco-La Tolita, sin embargo, lo conocían ya desde dos milenios antes. Sabían trabajarlo y cómo elaborar adornos personales y ceremoniales. ¿Cómo los orfebres prehispánicos trabajaron un metal tan duro, químicamente inerte y refractario, veinte siglos antes que la metalurgia de Europa lo lograra? Mediante el uso de la ingeniería inversa, esta conferencia responde a este interrogante y devela cómo los orfebres superaron los obstáculos tecnológicos para producir narigueras y colgantes con platino.
Entrada gratuita, cupo limitado.

Deja un comentario