Conozca las novedades que trae este año la Feria Internacional del Libro de Bogotá

El próximo 17 de abril inicia la edición 31 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá que se extenderá hasta el 2 de Mayo con Argentina como país invitado de honor. Durante 16 días lectores, escritores y público en general sentirá las ideas, las palabras y las emociones de la fiesta del libro más importante del país.

Este año, los organizadores han querido apostarle a los sentimientos que producen las historias que narran los autores en sus obras, por ello, la rabia, el miedo, la alegría, la tristeza, el asco, la culpa, el amor y la simpatía se vivirán en cada una de las 1500 actividades que se han programado y en las que participarán invitados de 23 países.

Hablemos de las novedades que la FILBo 2018 trae:

FILBo Ciencia

A través de esta franja, la FILBo dará a conocer los protagonistas de la investigación, provenientes de distintas partes del mundo, que contarán la relación directa de la ciencia y la literatura en todos los campos. Convidará a los amantes en temas de ciencia, filosofía, astronomía, física, etc.

FILBo Fútbol

Esta franja nace a propósito del Mundial y como una forma de celebrar el país invitado de honor. En la FILBo se festejará el deporte más popular a nivel mundial, el que agita corazones, despierta emociones y une a naciones enteras con las letras que cuentan anécdotas e historias, acompañados además, de algunos cuantos medios tiempos con el balón.

Y para los amantes de la ilustración, el cine y lo digital, la FILBo abrirá tres espacios dedicados a cada área, en donde niños, jóvenes y adultos podrán divertirse.

Entre otras actividades, la franja central, Conversaciones que le cambiarán la vida, reunirá a los autores más destacados.

¡Que viva la música!, un espacio dedicado a conversaciones con algo musical, donde los invitados son los que construyen música con las palabras y sonidos con las letras.

Palabras para la reconciliación, una franja que reunirá las voces de distintos expertos en reconciliación, a propósito del momento de transición que está viviendo el país. En este espacio, expertos abarcarán el tema desde sus obras, los momentos coyunturales y transcendentales referentes al tema.

Libros para comer, aquí las letras se mezclaran con los ingredientes esenciales de la cocina, para obtener la mejor receta literaria que se degustará en el marco de la FILBo. Diferentes chefs y autores del mundo realizarán presentaciones de obras y demostraciones culinarias en formato master class durante los fines de semana y festivos.

FILBo Niños, diseñada para que niños de todas las edades, padres de familia, promotores de lectura y maestros se encuentren en distintos escenarios con quienes trabajan desde la pedagogía, la ilustración y la escritura por los más pequeños.

FILBo Jóvenes, en esta franja los jóvenes encontrarán un espacio de discusión y descubrimiento alrededor del libro.

Más formas de leer, invitará a reflexionar sobre la discapacidad y la forma en que es entendida, ponerla en la conversación, además de tener una oferta de programación con talleres para personas con diferentes discapacidades. 

Como parte de la programación académica se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Periodismo, que presentará diálogos, conversaciones y reflexiones sobre las tendencias, nuevos actores y escenarios sobre el periodismo cultural, cultura y sus relaciones con el activismo político.

El Congreso de Ilustración FIG, organizado de la mano de Casa Tinta, desarrollará su 8ª edición en el marco de la FILBo, afianzándose en proyectar al campo de la ilustración en Colombia.

En el marco de las Jornadas profesionales que buscan promover la industria del libro, se encuentra el Salón Internacional de Negocios, un espacio para la comercialización de libros, derechos de edición y traducción.

Los Foros del libro que se componen charlas de formación profesional pensadas para el sector editorial latinoamericano.

El Encuentro de Bibliotecarios, un evento en el que la feria se pone al servicio de las bibliotecas y centros de información.

El Seminario Internacional de Derecho de Autor que hará énfasis en los retos y posibilidades del sector en la materia.

Una de las grandes apuestas de la feria es FILBo Emprende, una iniciativa para promover nuevas ideas de negocio en el sector editorial que se consoliden en el tiempo. Se realizará una convocatoria en la que se invitará a emprendedores que tienen proyectos relacionados con el sector editorial a poner a prueba su idea de negocio. Durante la feria podrán formarse y prepararse para una presentación final que les permitirá a los ganadores un acompañamiento durante el año y un lugar en la siguiente versión de la FILBo.




Deja un comentario