Bucaramanga/ Colombia. Exposición: Dictadura y democracia en la era de los extremos. Durante el mes de marzo la exposición Dictadura y democracia en la era de los extremos estará abierta al público en la sala Rafael Prada Ardila. Resumido en 25 cuadros la exposición aborda momentos álgidos que marcaron la historia europea y mundial del siglo XX, tales como: la Primera Guerra Mundial, la dictadura fascista, la Segunda Guerra Mundial y la historia reciente de la República Democrática Alemana.
La muestra es una realización del Instituto de Historia Contemporánea de Alemania, Deutschlandradio Kultur y la Fundación para el Estudio de la Dictadura – SED, el apoyo del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y la cooperación del Centro Cultural Colombo Alemán de Bucaramanga (CCCAB).
Las visitas pueden realizarse del 2 al 27 de marzo, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 a 6:00 p.m., con entrada libre.
Conferencia. Políticas culturales en las IES. El tema del diseño de políticas culturales para la educación superior en Colombia y su necesaria inserción en las políticas públicas de educación superior del país representa un importante proceso para avanzar en los retos que el país y el mundo le plantean a las universidades colombianas. Por lo anterior, la UIS abre este espacio de diálogo con la asesora cultural Maria Adelaida Jaramillo para que a partir de conocer el proceso y identifiquemos las rutas de acción.
Maria Adelaida Jaramillo ha sido consultora y asesora de diversos organismos y entidades como el Convenio Andrés Bello, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, e innumerables instituciones culturales públicas y privadas en diversas regiones del país en materia de políticas y planes culturales, formación cultural, educación artística, entre otros.
La actividad se cumplirá el 18 de marzo desde las 3:00 p.m. en el auditorio Guillermo Camacho Caro de la UIS, con entrada libre.
On les aura. Una “Gran Historia” para “La Gran Guerra”. On les aura! (¡Los tendremos!) es la adaptación escénica de la novela gráfica del mismo nombre, tomado del cuaderno de un combatiente de la Primera Guerra Mundial. La base de la novela nació con el descubrimiento de un cuaderno abandonado en los desechos recogidos por azar sobre un andén por el autor e ilustrador Barroux. Al interior, encontró un testimonio de una riqueza histórica y humana increíble: el relato de los primeros meses de movilización de un hombre durante el verano de 1914. Barroux acompaño el relato con dibujos en grafito intentando describir y dibujar La Guerra. El resultado fue un álbum publicado en 2011 por Ediciones de Seuil.
La idea de una adaptación para la escena, nació de manera espontánea al año siguiente. Transmitida oralmente, esta bitácora narra el cotidiano de un hombre como los otros proyectado sobre la línea de frente. Acompañado de una música llena de matices y de la guitarra de Julien Joubert el relato toma su ritmo en las ilustraciones realizadas en directo por Barroux y proyectadas sobre una pantalla. El guitarrista crea una trayectoria musical, melódica o ruidosa, ligera o inquietante, aérea o no estructurada.
Un performance moderno y original y una obra que viaja por Colombia después de una gira muy exitosa en la India y de numerosas presentaciones en teatros franceses.
La presentación se llevará a cabo en el auditorio Luis A. Calvo el 18 de marzo a partir de las 6:30 p.m., con entrada sin boletería, invitación de la Alianza Francesa de Bucaramanga.