Curiosidades sobre Juan Rulfo

Curiosidades sobre Juan Rulfo

Juan Rulfo dijo lo que tenía que decir en pocas páginas, puro hueso y carne sin grasa, y después guardó silencio. En 1974, en Buenos Aires, Rulfo me dijo que no tenía tiempo de escribir como quería, por el mucho trabajo que le daba su empleo en la administración pública. Para tener tiempo necesitaba una licencia y la licencia había que pedírsela a los médicos. Y uno no puede, me explicó Rulfo, ir al médico y decirle: “Me siento muy triste, porque por esas cosas no dan licencia los médicos” (Jaime Avilés).

– La Conquista engendró un alma escindida que puede dialogar consigo misma y con “lo otro” que hay en ella. Ya no podemos reclamarnos de ninguna tradición pura y mirar el mundo desde una sola perspectiva. América es desde hace cinco siglos el más grande laboratorio de fusiones culturales que se haya dado en el planeta, y todavía no ha llegado la hora de mostrar cuán útil es para el mundo ese laboratorio y cuántas cosas logró. La cultura latinoamericana, a pesar de las dificultades que todavía afronta, es ya un ejemplo de cómo esas fusiones -musicales, literarias, gastronómicas-, que en otros tiempos se rechazaron tanto, no sólo eran y son necesarias sino que van a ser el único lenguaje para interpretar el porvenir (…) En la literatura hay tres grandes ejemplos de convergencia de culturas. El primero es Juan Rulfo. En su obra convergen la belleza y la elocuencia de la lengua española y la exploración de un mundo indígena de sustrato arcaico junto con una reminiscencia de los mitos griegos, en una síntesis muy poderosa. Por otro lado, en la obra de García Márquez se encuentran la tradición literaria española, el pensamiento mágico indígena que la impregna y un tercer componente muy caribeño, que es el colorido y la sensualidad del elemento africano; una de las claves de su éxito es haber logrado esa inspirada síntesis con una gracia que nunca alcanzaría la mera razón. Y también mencionaría la obra de Borges, erróneamente descrita como europea. Si algo no es capaz de hacer Europa es una obra como la suya, que les presta atención a todas las tradiciones del mundo: el islam, la cábala, la tradición japonesa, la indostánica, los mitos americanos, Europa. Esa literatura sólo podía haber sido hecha en un país de inmigrantes como la Argentina (La Nación).


Deja un comentario