Bogotá.
Se celebra la edición XIV del Festival Nacional Infantil Colombia Canta y Encanta con un derroche de talento, alegría y creatividad cargado de ritmos colombianos, en una variada programación para toda la familia.
El festival de música tradicional, Colombia Canta y Encanta nace de la iniciativa de su directora Silvia Zapata, quien luego de 30 años de práctica musical y representación del folclor nacional, notó la carencia de escenarios apropiados para que los niños y jóvenes conocieran y disfrutaran de la música tradicional de nuestro país.
De igual forma, observó que los pocos espacios que había se encontraban generalmente en contextos rurales; generando menos posibilidades a los niños citadinos de disfrutar música en vivo, talento y aporte que niños de otras regiones hacen al folclor colombiano. De esta manera, surge el Festival Colombia Canta y Encanta, y este año celebra su XIV edición en la ciudad de Medellín, con una gran fiesta en donde los niños y jóvenes serán los protagonistas.
Este magnífico escenario tendrá un derroche de talento, alegría y creatividad cargado de ritmos colombianos en estilos modernos y arreglos contemporáneos; en el que intérpretes y asistentes disfrutaran de una prodigiosa programación en parques, teatros y centros turísticos de la ciudad en un ambiente festivo y familiar.
La programación es variada y de libre acceso para habitantes y turistas, destacando tres eventos principales:
• Viernes 15 de julio: Teatro La Casa de Crisanto.
• Domingo 17 de julio: Teatro Lido.
• Miércoles 20 de julio: El Pueblito Paisa.
Colombia Canta y Encanta en el exterior
Luego de la exitosa gira Europa 2015, el grupo infantil de la Fundación Colombia Canta, estará llevando una representación del folclor colombiano en Estados Unidos en el marco de la Feria de Servicios para colombianos organizado por el consulado de Colombia en Miami, con el patrocinio de la Alcaldía de Medellín a través de la convocatoria pública Apoyos Concertados.
En efecto, nuestros representantes que comprenden 18 niños y jóvenes de la entidad continúan llevando en su talento el rostro positivo de Colombia, el mensaje de paz, de amor por lo nuestro, de invertir el tiempo libre en actividades culturales y formativas que promueven una generación creativa, tolerante y con alto sentido de identidad nacional.