Bogotá. Fundalectura, la Fundación para el fomento de la lectura en Colombia, nombra nueva directora: Diana Rey. Después de la dimisión de Carmen Barvo tras 14 años a la cabeza de la fundación, la junta directiva de Fundalectura anuncia a su sucesora en el cargo.
Diana Rey es comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en gerencia de proyectos culturales de la Universidad del Rosario. Desde la Cámara Colombiana del Libro, Diana Rey dirigió la Feria Internacional del Libro de Bogotá durante los últimos seis años en los cuales la feria se posicionó como una de las más importantes de América latina y el evento editorial más significativo del país. Anteriormente trabajó con la Secretaría de Cultura como asesora de literatura, acompañando el proyecto Bogotá Capital Mundial del Libro en 2007 y en la coordinación editorial de «Libro al Viento”.
«Estoy muy feliz por hacer parte de Fundalectura. Creo que Colombia solo será un país de lectores si logramos que los libros hagan parte de la cotidianidad de las personas y a eso le pondremos el alma» declaró Diana Rey frente a su nombramiento. Mientras Diana Rey hace entrega de su cargo como gerente de ferias en la Cámara Colombiana del Libro, Alberto Sanabria, subdirector legal y financiero, continuará ejerciendo como director encargado hasta el próximo mes de agosto.
En septiembre, Fundalectura cumple 25 años de su fundación y en la actualidad se posiciona como una entidad que promociona la lectura a través de la formación y la dotación de colecciones a bibliotecas públicas, privadas y escolares que garantizan el acceso a los libros en el país a través de proyectos y convenios con entidades públicas y privadas.
El pasado mes de junio Fundalectura fue nombrada nuevo concesionario de la Red Capital de Bibliotecas Públicas, BibloRed, asumiendo un nuevo reto que se suma a los proyectos en los que trabaja actualmente, como lo son la estrategia Fiesta de la Lectura con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Plan Nacional de Lectura y Escritura «Leer es mi cuento” con los Ministerios de Cultura y Educación, los Jardines Acunar con la Secretaria de Integración Social y los proyectos de lectura en espacios no convencionales con la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.