Diana Rey: «Traer a un autor venezolano se volvió costoso»

Coordinadora de
la Feria del Libro de Bogotá explica la ausencia nacional en el evento.
Por: Dulce
Ramos |  Especial / El Universal/ Caracas/ Venezuela.
-¿Por qué los autores venezolanos
serán los grandes ausentes este año en la Feria del libro?

-La primera razón es el comercial. Los temas cambiarios han sido complicados,
de hecho todavía tenemos deudas de años entre el sector editorial venezolano y
el colombiano. Actualmente, el embajador está haciendo un acercamiento para ver
cómo esos problemas se pueden mejorar, quisiéramos que la circulación de los
autores y de los libros fuera muchísimo más eficiente. Por otra parte, invitar
un escritor venezolano a la feria en este momento se volvió más costoso que
traer un escritor de Argentina o de Brasil, te estoy hablando de boletos de
avión que pueden llegar a costar hasta 3.000 dólares. Son costos imposibles.
Pero el problema no se limita solo a los costos de los boletos, es que tampoco
nos llegan novedades editoriales. Nosotros extrañamos muchísimos a los autores
venezolanos.
-¿Cuándo menciona que no llegan
novedades, incluye tanto a las editoriales privadas como las del Gobierno?
-Así es, estamos teniendo problemas. La Feria del Libro de
Bogotá en los últimos años, aparte de traer autores de las grandes editoriales,
también ha hecho una apuesta muy fuerte a las editoriales independientes, ¡y
qué más quisiéramos que traer editores venezolanos y conocer lo que se está publicando,
pero el momento económico y político por el que está atravesando el país ha
afectado en intercambio! Afortunadamente tenemos muchos venezolanos viviendo
ahora en Bogotá, muchos de ellos vinculados al sector editorial, cultural y
periodístico, y esperamos que esa sea, al menos, la cuota venezolana que nos
acompañe en la feria.
-¿Cómo ve la lectura en Latinoamérica,
tomando en consideración que siempre se habla de los bajos índices de lectura y
de la manera cómo la tecnología vertiginosa ocupa nuevos espacios?

-Me sorprende mucho la receptividad que tiene la Feria Internacional del Libro
de Bogotá, tomando en consideración que se trata de un evento que se centra en
la conversación y la reflexión. Nos motiva enormemente que, a pesar de los
bajos índices de lectura, un evento como este convoque a más de 500.000 mil
personas en apenas 14 días.

Deja un comentario