Se trata de la noche más
bonita del año, en la que se celebrará que Medellín es una ciudad de historias,
una ciudad que respira libros.
Foto: Fiesta del Libro y la Cultura
Por: Paola A. Cardona / Medellín / Colombia.
Todos bajo el mismo cielo
viviremos la 11 Parada Juvenil de la Lectura, en la UVA Huellas de Vida, en San
Javier. Este Evento del Libro invita a celebrar la palabra durante 16 horas
continuas de programación, desde las dos de la tarde del sábado 6, hasta las
seis de la mañana del domingo 7 de julio.
viviremos la 11 Parada Juvenil de la Lectura, en la UVA Huellas de Vida, en San
Javier. Este Evento del Libro invita a celebrar la palabra durante 16 horas
continuas de programación, desde las dos de la tarde del sábado 6, hasta las
seis de la mañana del domingo 7 de julio.
Los jóvenes y todos aquellos
que deseen participar tendrán a su disposición, con entrada libre, una
programación que incluye talleres de lectura, escritura y oralidad,
conversaciones, libros, debates, cine, conciertos e historias; una programación
para reconocer que todos somos expedicionarios.
que deseen participar tendrán a su disposición, con entrada libre, una
programación que incluye talleres de lectura, escritura y oralidad,
conversaciones, libros, debates, cine, conciertos e historias; una programación
para reconocer que todos somos expedicionarios.
Para Diego Aristizábal, director de los Eventos del Libro, “es
importante que la Parada Juvenil de la Lectura sea un evento itinerante, que
los libros y la cultura se movilicen y sorprendan a todo tipo de público.
Llegar a la Comuna 13 es muy relevante porque hay procesos fundamentales con
diferentes grupos artísticos allí. La Biblioteca Pública Centro Occidental, por
ejemplo, es un referente en el tema cultural, entonces cuando uno ve que los
libros han salvado vidas, que han dado oportunidades, tener una Parada Juvenil
de la Lectura es una forma de que la gente de otros lugares de la ciudad llegue
a un territorio que aún no ha explorado y de demostrarles a las personas de la
misma comunidad que la cultura siempre es una opción para plantear otros
escenarios, para soñar diferente”.
importante que la Parada Juvenil de la Lectura sea un evento itinerante, que
los libros y la cultura se movilicen y sorprendan a todo tipo de público.
Llegar a la Comuna 13 es muy relevante porque hay procesos fundamentales con
diferentes grupos artísticos allí. La Biblioteca Pública Centro Occidental, por
ejemplo, es un referente en el tema cultural, entonces cuando uno ve que los
libros han salvado vidas, que han dado oportunidades, tener una Parada Juvenil
de la Lectura es una forma de que la gente de otros lugares de la ciudad llegue
a un territorio que aún no ha explorado y de demostrarles a las personas de la
misma comunidad que la cultura siempre es una opción para plantear otros
escenarios, para soñar diferente”.
Jardín Lectura Viva
Ocho entidades dedicadas a
la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad llevarán a cabo los
talleres que se ofrecerán en Jardín Lectura Viva, el corazón de los Eventos del
Libro. Humboldt en la Candelaria; Llámame Moby; La historia tiene poder; De
jóvenes enamorados, trotamundos y futboleros; Bosque Místico de Tánalos;
Medellín distorsionada, amor nítido; ¡Un viaje con suerte!; Transiberiano:
excursión literaria; Cita a ciegas con el destino; y Velada del Rincón del
Espontáneo, son los seductores nombres de los espacios en los que se realizarán
recorridos por la realidad y la ficción. Estos talleres se desarrollarán entre
las 3:00 p. m. y las 5:00 a. m.
la promoción de la lectura, la escritura y la oralidad llevarán a cabo los
talleres que se ofrecerán en Jardín Lectura Viva, el corazón de los Eventos del
Libro. Humboldt en la Candelaria; Llámame Moby; La historia tiene poder; De
jóvenes enamorados, trotamundos y futboleros; Bosque Místico de Tánalos;
Medellín distorsionada, amor nítido; ¡Un viaje con suerte!; Transiberiano:
excursión literaria; Cita a ciegas con el destino; y Velada del Rincón del
Espontáneo, son los seductores nombres de los espacios en los que se realizarán
recorridos por la realidad y la ficción. Estos talleres se desarrollarán entre
las 3:00 p. m. y las 5:00 a. m.
Quienes deseen participar
tendrán la opción de reservar un cupo de forma previa, a través del enlace
https://fomento.fiestadellibroylacultura.com o llegar directamente al espacio y
disfrutar de alguno de los talleres disponibles.
tendrán la opción de reservar un cupo de forma previa, a través del enlace
https://fomento.fiestadellibroylacultura.com o llegar directamente al espacio y
disfrutar de alguno de los talleres disponibles.
Cuentódromo
Como gran novedad, llegará a
la Parada Juvenil de la Lectura el Cuentódromo para todos los amantes de las
historias. Este espacio que estará en la Zona de Camping será el lugar para
escuchar una selección de lecturas en voz alta, cuentos y narración oral, desde
las 3:00 p. m. hasta las 3:00 a. m. Una oportunidad para relajarse y disfrutar
en el espacio público de cuentos cortos sobre personajes que buscan el amor o
que suceden en lo profundo del mar; narraciones intergalácticas y una lectura
sin fin, de una voz a otra, para viajar de la mano de Moby Dick, el personaje invitado de la literatura universal de los
Eventos del Libro 2019.
la Parada Juvenil de la Lectura el Cuentódromo para todos los amantes de las
historias. Este espacio que estará en la Zona de Camping será el lugar para
escuchar una selección de lecturas en voz alta, cuentos y narración oral, desde
las 3:00 p. m. hasta las 3:00 a. m. Una oportunidad para relajarse y disfrutar
en el espacio público de cuentos cortos sobre personajes que buscan el amor o
que suceden en lo profundo del mar; narraciones intergalácticas y una lectura
sin fin, de una voz a otra, para viajar de la mano de Moby Dick, el personaje invitado de la literatura universal de los
Eventos del Libro 2019.
Laboratorio Astrolabio
El centro de las
conversaciones será el laboratorio Astrolabio, con doce encuentros como el de
los magos, hobbits, elfos, brujas, jedis y otros seres fantásticos en el
Concilio fandom; o la charla sobre Bob
Dylan: de rockero a Nobel de Literatura. También, las escritoras Gloria Susana Esquivel y Carolina Sanín unirán sus voces en
Womansplaining. Hablemos del cuerpo: deseo, sexo y acoso; el periodista Santiago Rivas acompañará No me calles.
El derecho a tener una voz y hablar de lo que queramos; y Santiago Arango, director de la emisora Radiónica, conversará con
los realizadores del proyecto Ciudad Parlante. Además, a las 5:00 a. m. habrá
Velada del Rincón del Espontáneo en el Astrolabio y en la Tarima Sonamos Así,
de manera simultánea; allí, quienes se animen a hacerlo, podrán compartir sus
creaciones literarias.
conversaciones será el laboratorio Astrolabio, con doce encuentros como el de
los magos, hobbits, elfos, brujas, jedis y otros seres fantásticos en el
Concilio fandom; o la charla sobre Bob
Dylan: de rockero a Nobel de Literatura. También, las escritoras Gloria Susana Esquivel y Carolina Sanín unirán sus voces en
Womansplaining. Hablemos del cuerpo: deseo, sexo y acoso; el periodista Santiago Rivas acompañará No me calles.
El derecho a tener una voz y hablar de lo que queramos; y Santiago Arango, director de la emisora Radiónica, conversará con
los realizadores del proyecto Ciudad Parlante. Además, a las 5:00 a. m. habrá
Velada del Rincón del Espontáneo en el Astrolabio y en la Tarima Sonamos Así,
de manera simultánea; allí, quienes se animen a hacerlo, podrán compartir sus
creaciones literarias.
“Concibo la Parada Juvenil
como un espacio de encuentro para conectar con muchos públicos diferentes, un
espacio en el que podemos conversar sobre temas vigentes y urgentes como la
sostenibilidad y el cuidado del planeta. Lo novedoso de este evento es que
trasciende el concepto tradicional del libro y le permite al público explorar
otras lecturas sobre su entorno”, afirma Mariana
Matija, bloguera y ambientalista, que estará en la charla-taller ¡Manos a
la causa! Acciones sencillas para crear el mundo en el que queremos vivir.
como un espacio de encuentro para conectar con muchos públicos diferentes, un
espacio en el que podemos conversar sobre temas vigentes y urgentes como la
sostenibilidad y el cuidado del planeta. Lo novedoso de este evento es que
trasciende el concepto tradicional del libro y le permite al público explorar
otras lecturas sobre su entorno”, afirma Mariana
Matija, bloguera y ambientalista, que estará en la charla-taller ¡Manos a
la causa! Acciones sencillas para crear el mundo en el que queremos vivir.
Ring de boxeo
Un ring en el que la fuerza
estará en los argumentos: se trata de un ejercicio ya tradicional en la Parada
Juvenil de la Lectura que tiene como premisa cero golpes más palabras y que en
esta edición tendrá ocho debates, además de aquellos que los asistentes deseen
plantear en el espacio.
estará en los argumentos: se trata de un ejercicio ya tradicional en la Parada
Juvenil de la Lectura que tiene como premisa cero golpes más palabras y que en
esta edición tendrá ocho debates, además de aquellos que los asistentes deseen
plantear en el espacio.