Salpicado de humor y con ejemplos tomados de la vida cotidiana, se traza un recorrido por temas apasionantes como los viajes al futuro, la posibilidad de congelar el tiempo o la relación íntima entre materia y energía
El 25 de noviembre de 1915 un joven físico entonces casi desconocido, Albert Einstein, pronunció una conferencia en Berlín que cambiaría de raíz nuestro concepto del cosmos. En ella afirmaba que había logrado comprender la estructura del espacio y del tiempo. Cien años después, las ecuaciones que presentó han resultado contener la esencia misma del universo.
Un descubrimiento centenario e incomprensible para la mayoría de los mortales y que Jorge Bolívar trata de explicar en el libro que acaba de publicar la editorial Guadalmazán, El día que descubrimos el Universo, al poner al alcance de cualquier lector de forma sencilla y amena la aventura intelectual que llevó a cabo Einstein al descubrir la Relatividad y el secreto de las leyes que rigen la naturaleza.
Salpicado de humor y con ejemplos tomados de la vida cotidiana, se traza un recorrido por temas apasionantes como los viajes al futuro, la posibilidad de congelar el tiempo, la relación íntima entre materia y energía, la presencia de dimensiones ocultas, el misterio de los agujeros negros o el surgimiento de todo lo que existe en una explosión ocurrida hace miles de millones de años. Se trata de fenómenos inimaginables antes de la Relatividad que ahora los físicos investigan como aspectos esenciales del entorno en que vivimos.
Un siglo después de los descubrimientos de Einstein sabemos que nada es como creíamos que era. Y lo que vamos desvelando nos muestra una realidad fabulosa que desafía una y otra vez nuestra capacidad de sorpresa.
Jorge Bolívar estudió Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona, y Biología e Historia en la Universidad de Sevilla, donde se especializó en Historia de la Ciencia. Como periodista ha trabajado en medios de prensa, radio y televisión, además de colaborar en numerosas publicaciones especializadas. Con Almuzara ha publicado recientemente La sonrisa del átomo y otras historias científicas sobre el Universo.