Escritor,
periodista, político y abogado, Sergio
Ramírez Mercado ganó este 16 de
Noviembre el Premio Cervantes 2017, convirtiéndose
en el primer nicaragüense en recibirlo. El premio está dotado con 125.000 euros.
periodista, político y abogado, Sergio
Ramírez Mercado ganó este 16 de
Noviembre el Premio Cervantes 2017, convirtiéndose
en el primer nicaragüense en recibirlo. El premio está dotado con 125.000 euros.
El jurado,
presidido Darío Villanueva, director
de la Real Academia Española, le otorga este reconocimiento «por aunar en su
obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el
actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte,
todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo
periodístico».
presidido Darío Villanueva, director
de la Real Academia Española, le otorga este reconocimiento «por aunar en su
obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el
actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte,
todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo
periodístico».
El
portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, dijo: “Sergio Ramírez pertenece a la generación
literaria posterior al Boom
Latinoamericano y se considera asimismo deudor de la obra de Gabriel García Márquez, Vargas Llosa y Julio Cortázar. Es reseñable, también, su esfuerzo por recuperar
los cuentos de autores centroamericanos durante décadas que concretó en la
antología Puertos abiertos (2011) con
la que logró romper las fronteras de los cinco países de la región. Una
pretensión que hoy cobra un relieve especial que nos acerca a la razón última
de las letras hispanas y, en
consecuencia, a la razón de ser del Premio
Cervantes”.
portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, dijo: “Sergio Ramírez pertenece a la generación
literaria posterior al Boom
Latinoamericano y se considera asimismo deudor de la obra de Gabriel García Márquez, Vargas Llosa y Julio Cortázar. Es reseñable, también, su esfuerzo por recuperar
los cuentos de autores centroamericanos durante décadas que concretó en la
antología Puertos abiertos (2011) con
la que logró romper las fronteras de los cinco países de la región. Una
pretensión que hoy cobra un relieve especial que nos acerca a la razón última
de las letras hispanas y, en
consecuencia, a la razón de ser del Premio
Cervantes”.
Sergio Ramírez, considerado uno de los autores más
destacados de Latinoamérica, ha publicado por lo menos 55 libros, traducidos a una
veintena de idiomas. Además de ser autor de cuentos, género con el que inició
su carrera, publicó su primera novela, Tiempo
de fulgor, en 1970. Su más reciente obra, Ya nadie llora por mí, apareció en Septiembre de 2017, de la que el
escritor Luisge Martín destacó que
es «Una novela adictiva. Es alta literatura, es una novela en la que todo está
paladeado y escrito con esa capacidad que solo tienen los buenos escritores de
ir más allá.»
destacados de Latinoamérica, ha publicado por lo menos 55 libros, traducidos a una
veintena de idiomas. Además de ser autor de cuentos, género con el que inició
su carrera, publicó su primera novela, Tiempo
de fulgor, en 1970. Su más reciente obra, Ya nadie llora por mí, apareció en Septiembre de 2017, de la que el
escritor Luisge Martín destacó que
es «Una novela adictiva. Es alta literatura, es una novela en la que todo está
paladeado y escrito con esa capacidad que solo tienen los buenos escritores de
ir más allá.»
Importante
momentos han marcado la vida profesional de Sergio Ramírez:
momentos han marcado la vida profesional de Sergio Ramírez:
-Fue
vicepresidente de Nicaragua durante los años 1985-1990.
vicepresidente de Nicaragua durante los años 1985-1990.
-Es
fundador y director de Centroamérica Cuenta, un importante encuentro literario
de la región.
fundador y director de Centroamérica Cuenta, un importante encuentro literario
de la región.
-En 1960
funda la revista experimental literaria Ventana,
encabezando el movimiento literario del mismo nombre junto a Fernando Gordillo.
funda la revista experimental literaria Ventana,
encabezando el movimiento literario del mismo nombre junto a Fernando Gordillo.
-En
1964 se gradúa como doctor en Derecho, recibiendo la Medalla de Oro como mejor
estudiante de su promoción.
1964 se gradúa como doctor en Derecho, recibiendo la Medalla de Oro como mejor
estudiante de su promoción.
-En
1968 y 1976 es elegido secretario general de la Confederación de Universidades
Centroamericanas (CSUCA), con sede en Costa Rica.
1968 y 1976 es elegido secretario general de la Confederación de Universidades
Centroamericanas (CSUCA), con sede en Costa Rica.
-En
Nicaragua, en 1977, encabeza el grupo opositor de «Los Doce» integrado por
intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en apoyo del
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en lucha contra el régimen del
presidente nicaragüense Somoza.
Nicaragua, en 1977, encabeza el grupo opositor de «Los Doce» integrado por
intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en apoyo del
Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en lucha contra el régimen del
presidente nicaragüense Somoza.
-En 1979
forma parte del gobierno de Nicaragua junto al político Daniel Ortega.
forma parte del gobierno de Nicaragua junto al político Daniel Ortega.
-En
2014 es nombrado vocal del patronato del Instituto Cervantes, en representación
de las letras y la cultura latinoamericanas.
2014 es nombrado vocal del patronato del Instituto Cervantes, en representación
de las letras y la cultura latinoamericanas.
Le puede interesar: