Del 24 de abril al 22 de mayo se realizará el décimo Festival de Literatura de Bogotá que estará dedicado al poeta y periodista colombiano Julio Daniel Chaparro al cumplirse 30 años de su asesinato.
Organizado por la Fundación Fahrenheit 451, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes y la Alcaldía Local de Usaquén, este año el Festival contará con más de 20 eventos gratuitos entre talleres, conversatorios, recitales y conferencias torno a la palabra que se llevarán a cabo virtualmente.
Entre los invitados se encuentran Fernando Lara, Mónica Lucía Suárez, Ricardo Silva Romero, Pilar Quintana, Melba Escobar, Ignacio Gómez, Evelio Rosero y Fernando Linero.
Homenaje
El evento de inauguración, llamado “Inquieta certidumbre”, será uno de los diversos encuentros que girarán en torno a la vida y a la obra poética y periodística de Julio Daniel Chaparro, escritor asesinado el 24 de abril de 1991 en el municipio de Segovia (Antioquia) cuando realizaba una serie de crónicas llamada ‘Lo que la violencia se llevó’.
La obra de Julio Daniel, acallada cuando apenas tenía 29 años, reconocida por grandes escritores como Alfredo Molano, Evelio Rosero y Arturo Guerrero, fue recientemente compilada por la Fundación Fahrenheit 451 en un libro antológico que recoge la mayor parte de su obra poética y una amplia selección de crónicas, perfiles y reportajes que realizó para el periódico El Espectador y otros medios. La venta de este libro se empleará para que la FF451 siga difundiendo la memoria de Julio Daniel Chaparro.
El 24 de abril, se presentará la obra La palabra amenazada, a cargo del colectivo de teatro Grupo Móvil; el 19 de mayo, habrá un conversatorio que explorará su faceta periodística, a cargo de Ignacio Gómez, uno de sus grandes amigos en la redacción de El Espectador; y cerrará el 22 de mayo con un reencuentro entre sus amigos poetas Evelio Rosero, Fernando Linero y Eugenia Sánchez, quienes lo recordarán desde la faceta humana del cronista y poeta.
Además, para mantener vivo su legado, el Festival donará un mural realizado por el artista Cacerolo, pintor y muralista bogotano apasionado por la pintura clásica, cuya obra se caracteriza por hacer retratos con un trabajo detallado en blanco y negro en el que resalta la boca de sus personajes con una sonrisa roja como rasgo inconfundible de sus obras. El trabajo quedará fijado en una de las fachadas de las tradicionales casas de la Plaza de Usaquén (Calle 118 con 6ta).
Otras actividades
Martes 11 de mayo – 6: 00 p.m.
Facebook live
Encuentro con La Trenza. Poéticas de la violencia con la participación de Angie Gaona, María Matilde Rodríguez (Poetas), Angélica Hoyos (Ensayista), Elisa Estévez (Ilustradora). Moderan: Camila Charry y María Tabares (Editoras de La Trenza)
Jueves 13 de mayo – 6: 00 p.m.
Facebook live
Ricardo Silva Romero conversará sobre Río muerto, su más reciente libro.
Viernes 14 de mayo – 6: 00 p.m.
Facebook live
Pilar Quintana estará conversando con la escritora Melba Escobar sobre su novela Los abismos, recientemente ganadora del Premio Alfaguara.
Sábado 15 de mayo – 10:00 a.m.
Facebook live
A cargo de Carlos Andrés Cruz se realizará el taller para niños sobre la poesía de Julio Daniel Chaparro.
Jueves 20 de mayo – 6: 00 p.m.
Facebook live
Del papel a la pantalla. Cómo aprovechar los recursos digitales para visibilizar tu proyecto literario. A cargo de Colectivos El Vocero y Acción Poética Colombia.
Viernes 21 de mayo – 6:00 p.m.
Facebook live
Nuestros mayores cuentan. Proyecto «Verdades Mayores» y libro «Heptamerón, memoria de una cuarentena creativa». A cargo de la Fundación Fahrenheit 451, Comisión de la verdad y Fundación Saldarriaga Concha.
Sábado 22 de mayo- 6: 00 p.m.
Facebook live
Clausura: La generación emboscada: el legado de Julio Daniel Chaparro. Presentación oficial del mural realizado por el artista Cacerolo, en homenaje a Julio Daniel Chaparro con la participación de Evelio Rosero, Fernando Linero y Eugenia Sánchez
Todos los eventos serán transmitidos por el Facebook Live de la Fundación. Tanto la programación completa del Festival de Literatura de Bogotá como el libro Inquieta Certidumbre, pueden conseguirse en www.fundacion451.com