El MinCultura anuncia los nominados para becas de postgrado en EE.UU.

Bogotá. Durante la convocatoria para la beca Fulbright – MinCultura para Artistas se recibieron 79 aplicaciones en las 15 áreas de estudio que se encontraban abiertas al programa: arquitectura (restauración de bienes patrimoniales y arquitectura efímera), artes plásticas, artes visuales, danza, canto, circo, diseño de escenografía, de iluminación, de vestuario y/o maquillaje, gestión cultural, historia y teoría del arte, museología, museografía y curaduría, música, periodismo con énfasis en crítica de arte o periodismo cultural, restauración y teatro. 
Fulbright Colombia y el Ministerio de Cultura se complacen en anunciar los nombres de los ocho nominados para la beca Fulbright-MinCultura para Artistas para estudios de postgrado en EE.UU.
Estos ocho profesionales fueron seleccionados a través de un riguroso proceso en el que participaron jurados de la academia, representantes del sector cultural y las artes, ex becarios y expertos de Fulbright, y además contó con la participación de Manuel José Álvarez, Director del Teatro Colón. El resultado de este proceso, refleja las líneas de la política nacional y las estrategias prioritarias de promoción de las artes y la cultura en el país.
Los proyectos presentados por los ocho nominados apuntan al desarrollo de la educación artística, el emprendimiento cultural, las artes escénicas, la ampliación de acceso a los museos, las artes visuales, el performance y la historia del arte, entre otros. Entre los seleccionados, resaltan proyectos como el de Juliana Castro, Diseñadora Gráfica, quien realizará una maestría en Arte enfocada en el desarrollo de herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a los museos para impulsar su democratización. Eduardo Montilla, Diseñador Multimedia y emprendedor cultural, estudiará una maestría en Gerencia del Arte, con el propósito de generar nuevos vehículos para la gestión de recursos y generación de oportunidades para la cultura. Elizabeth Muñoz, cantante lírica, va a realizar una maestría en Performance para cultivar su sobresaliente talento musical y fortalecer las artes escénicas en el país. Su proyecto coincide con las iniciativas que adelanta el Ministerio de Cultura de la mano con el Teatro Colón, para impulsar la creación y producción artística en el país.
Natalia Espinel, profesional en Artes Visuales, realizará su maestría en Performance. Luz Helena Cano, es médica y desea estudiar su maestría en Educación Artística para relacionar el arte y la medicina con la creación de grupos artísticos para el tratamiento de enfermedades. Para Julián Sánchez, Historiador y Politólogo, la maestría en Historia del Arte juega un papel clave en su proyecto de desarrollo profesional en el campo de la historia del arte y de la museología. La arquitecta, Luisa Brando, desarrollará su maestría en Arquitectura con un enfoque urbanístico y social. Finalmente, el candidato Óscar Martínez es Artista Plástico, estudiará su maestría en el área de Artes Visuales. 
Según Adriana Gaviria Duque, Directora Ejecutiva de Fulbright Colombia: “La beca Fulbright-Mincultura para Artistas es una herramienta clave en el fomento y desarrollo de las artes y la cultura en el país. Gracias a esta beca se han generado nuevos proyectos para crear más espacios y oportunidades para el sector cultural y continuar contribuyendo al desarrollo de su capital humano”. 
En 2003, Fulbright Colombia firmó un Convenio de Cooperación con el Ministerio de Cultura mediante el cual se estableció una alianza para apoyar la formación de artistas colombianos con trayectorias sobresalientes a través de esta beca. Tras 11 años de existencia, este programa pionero en Colombia y América Latina ha beneficiado a 63 colombianos, contribuyendo al enriquecimiento del entorno artístico en el país y el diálogo cultural entre Colombia y los EE.UU.
Las becas Fulbright se encuentran entre las más prestigiosas a nivel mundial. De ellas han sido beneficiarios más de 325.000 destacados líderes del mundo, entre ellos 54 Premios Nobel y 30 Jefes de Estado que forman una gran red global de conocimiento, uno de ellos el presidente de Colombia Juan Manuel Santos.

Deja un comentario