El mundo imaginario de Lewis Carroll

Lewis Carroll
Lewis Carroll





Alicia en el país de la maravillas, de Lewis Carroll (1832-1895) uno de los libros más leídos de la literatura mundial, cumple ciento cincuenta años de su publicación.

Por: Édgar Bastidas Urresty

Alicia en el país de la maravillas, de Lewis Carroll (1832-1895) uno de los libros más leídos de la literatura mundial, cumple ciento cincuenta años de su publicación.

Carroll, diácono, matemático y lógico británico, escribió su libro, luego de un paseo en barco en 1862 por el Támesis en compañía del reverendo Robinson Duckworth y de las tres hermanas y niñas Liddel.

Durante el viaje, y debido al estado de aburrimiento en que las niñas se encontraban, Carroll, por pedido de Alicia, se inventa una historia fantástica para distraerlas.

El libro mezcla fantasía y ficción, para contar las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, el encuentro con un mundo mágico de animales de características humanas, de reinos, y de objetos que se transforman, propios de los sueños.

Carroll, por la exploración del mundo onírico influyó en el psicoanálisis y en la neurociencia. Alicia… es un libro abierto a nuevas lecturas e interpretaciones.

Hace algunos años, la casa Sotheby’s de Londres, puso en subasta fotografías, manuscritos, cartas y libros que pertenecieron a Alicia Liddell, la musa de Alicia en el país de las maravillas.

Alicia fue la modelo favorita de Carroll; la fotografía que le tomó en 1858 con aspecto de niña mendiga, fue valorada inicialmente en 115.000 dólares. Las fotografías de Carroll, han adquirido el valor de obras de arte, son un testimonio de la época victoriana; aunque también se interpretan como el reflejo de los fantasmas de Carroll.

Michel Guerrin, autor de la noticia sobre la venta de las fotografías publicada por Le Monde de París, cuenta que Carroll, rodeado de juguetes, pasaba largas horas con sus niñas modelos en sesiones fotográficas. Para recompensar a «sus pequeñas amigas» las sentaba sobre sus rodillas para «darles besos», y repetir las escenas en las que se vestían y se desnudaban.

El arte fotográfico de Carroll descubierto por Helmut Gernsheim en 1947 explica según éste, la pasión de Carroll por las niñas. Para Colin Ford, analista de la fotografía, el célebre retrato de Alicia «hace surgir involuntariamente -para él era la inocencia misma- una dimensión sexual en la fotografía».

Carroll tomó sus primeras fotografías en 1856, cuando descubrió a Alicia pero interrumpió abruptamente su trabajo en 1880 por el matrimonio de Alicia, que él vivió como una tragedia porque quería casarse con ella. A causa de los desnudos este mismo año Carroll fue atacado por un padre de familia por lo que el escritor decide destruirlos antes de su muerte.




Deja un comentario