El novelista que se convirtió en columnista Óscar Collazos

Por: Carlos Castro Arias / Bogotá / Web Periodismo Sin Afan. Son las editoriales las que proponen los libros y la gran masa de lectores escoge las obras que más les gusta, fue lo que Óscar Collazos nos dijo durante la Filbo del 2013.
En aquella ocasión Óscar Collazos presentaba una nueva edición, tal vez la sexta, de Rencor una de sus más recientes novelas y que ante el éxito tuvo que ser reeditada en varias oportunidades luego que se agotara una y otra vez en las librerías.
Como todo ser humano, con defectos y cualidades, Óscar no era ni el más querido ni el más odiado de los escritores y columnistas colombianos. Su directa manera de decir las cosas causaba que muchos leyeran, elogiaran y replicaran sus textos, también que otros los repudiaran y hasta le reclamaran por lo que decía, sin embargo él se mantenía incólume y aferrado a sus principios personales, éticos y profesionales.
Óscar Collazos tenía claro que fue un novelista convertido en columnista de opinión, tal vez eso le permitía diferenciar los momentos para escribir en cada una de las facetas que ejercía sin llegar a confundirlas o mezclarlas.
Durante el único diálogo directo que logramos con el autor, de por lo menos 39 obras literarias y decenas de columnas, pudimos identificar que se trataba de un hombre que no le temblaba el pulso para decir lo que sentía y pensaba, le preguntamos sobre si los escritores imponían lo que los lectores debían consumir, su respuesta fue firme señalando a las editoriales y editores como los responsables de eso y que los lectores terminaban eligiendo del abanico que el mercado ofrecía.
Óscar Collazos nació en el municipio de Bahía Solano en el departamento del Chocó en 1942 y falleció a los 72 años en Bogotá, deja una amplia variedad de títulos entre novelas (18), cuentos (7), Antologías (14) y columnas (cientos).

Deja un comentario