El Rincón del Poeta

A veces he pensado si soy libre 

Germán Valenzuela S. (Colombia) 

Desde niño he venido pensando en la libertad, si soy libre 
y en qué consiste esa palabra trisílaba que figura a la vista 
en nuestro Escudo Nacional y se pavonea como un cóndor?… 
El viento corre libre en distintas direcciones, por eso hace daño a unos 
y favorece a otros. Muchos mueren por falta de aire o de libertad. 
Mis zapatos son libres pero son distintos y caminan acompañando mis pies hasta donde los deje caminar su libertad. Si usted se atrasa en el arriendo vienen otros y lo sacan. El Estado sabe para dónde va usted pero usted no sabe que el Estado lo vigila, eso se llamará libertad?…El rico es libre de chequera para adentro, de chequera para afuera es peligroso, compra lo que quiere, vende lo que quiere y maltrata lo que quiere. El pobre obedece al rico y sueña ser como él dentro de sus deseos de libertad. Los políticos son libres por eso desvalijan al erario, lo desangran, he ahí por qué los llaman vampiros o chupasangre. 
La libertad de prensa no existe, existe para el que coge las palabras, las imprime y las domina en empresas imponiendo su voluntad, y hablan de libertad de prensa. 
Yo pensaba que la libertad era blanca como las nubes que andan libres por el firmamento y no le piden permiso a nadie para moverse de un a lugar a otro. 
Los pordioseros son libres no le pagan impuestos a nadie solo llevan cartones debajo del brazo para dormir cuando los agarre la noche y los atrape el sueño en su libertad peregrina. Los poetas pintan su libertad, son eufemistas, van construyendo pirámides en su imaginación y les pintan colores, les colocan alas y en esas vuelas como los colibríes. Ellos son libres y están presos en su pensamiento. Lo único libre es la palabra por eso hace mella en los intereses de las dictaduras de izquierda, de derecha, de centro o cualquier régimen de gobierno en el mundo. 
La televisión nos muestra una libertad comprometida, limitada, parcial, engañosa, amañada, adornada de enlatados para dormir a quienes anhelan tener espacios libres. La palabra libertad tiene muchas aristas, en la tierra está dividida y cuarteada y el hombre la negocia y la explota. A los años que tengo sigo buscando mi libertad, aquella libertad de la que hablaba en la escuela o colegio, o cuando cogía una bandera y la agitaba y corriendo por el patio gritaba: “Quiero mi libertad”. 
La libertad absoluta no la he encontrado, ni la voy hallar como lo he pensado, como la he imaginado porque muchos no saben qué significa. Y saben no lo dicen porque no existe un estado totalmente libre.


Deja un comentario