Aterrizaje del perdón en tierra guaraní
Luis Bravo (Uruguay)
Tomado de “Con-fabulación”, Bogotá.
Un soplo de historia, un resplandor
el ala planea sobre la sierpe
el agua oscura la sombra
es la flecha el avión
asoma en la bahía
el río Paraguaí
—¿cómo se dice “río” en guaraní?—
y como dice el poeta: los ríos son las venas
y como dicen los mapas: ahí es Asunción
los ojos registran tejas rojas, chapas de zinc
—¿cómo ver lo que el gran ojo que todo lo ve?—
miren al guacamayo azul en extinción
en la rama torcida del urunday
—¿cómo dicen los Mbya “pájaro, árbol, nada”?—
¿Y se entiende si me arrodillo en la orilla de aquel río de sangre
paraguaí, paraguaí, tierra arrasada de ti, cuñataí?
La mecha encendida de mi ceibo oriental pregunta:
¿cómo se dice “sangre en flor” en guaraní?
El avión pájaro se disuelve
el ala de la nube desciende
tamborcitos en el pecho
—Artigas se exilió aquí, aquí murió el más justo entre los héroes
¿Pero quién te pide perdón, tierra guaraní?
¿Y por qué google no tiene tu idioma en su traducción on line?
En pie de la fraterna guerra fraticida que hasta los huesos te abrasó
en nombre de los que no hablamos tu dulce lengua
bajo el ombú de la matria sin fronteras
a pedir perdón en la tumba vacía del héroe
en vuelo de lejos he venido a conjurar
en pleno año 2000 tus infiernos y los nuestros, cuñataí.