En el marco del primer Foro de Medios realizado por la Misión de Observación Electoral, MOE en la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Colombia, se presentó el compendio de una investigación exhausta a nivel nacional.
El libro recopila el seguimiento nacional que la MOE realizó con el apoyo de trece universidades, entre las que se encuentra la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, en el proceso electoral y de campaña en los comicios para Senado y Cámara de Representantes de 2014 y primera vuelta presidencial.
Así mismo, refleja el comportamiento de los medios de comunicación en este tipos procesos, a partir de los resultados obtenidos con el monitoreo de las elecciones 2014. “Los ejes principales de esta publicación son la construcción de la agenda de temas, el equilibrio que tienen los medios de comunicación en la generación de la información electoral y de candidatos, además de la atención que tiene la mujer como parte de un proceso electoral y la presentación de sus propuestas dentro de los medios de comunicación”, afirma Javier Augusto Ferreira, Director del Observatorio de Medios de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB.
La importancia de estos resultados radica, en la independencia que posee la MOE como plataforma de organizaciones de la sociedad civil, independiente del Gobierno, de los partidos políticos y de intereses privados, que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político .