El escritor español Jon Bilbao continúa ampliando su universo narrativo con Araña su más reciente novela.
Es difícil de clasificar Araña (Impedimenta, 2023), el último libro de Jon Bilbao (Asturias, 1972). En apariencia se trata de un libro de cuentos, pero al ir avanzando por sus páginas y relatos nos damos cuenta de que no es exactamente así. Algunos podrían entrar en la categoría de novela corta, que Bilbao a su vez ha fragmentado y presenta intercaladas con otros relatos. Incluso, dos de estas nouvelles y un cuento podrían unirse –“Basilisco liberado”, “Tierra de hombres: Un relato en tres actos” y “John & Lucrecia”– formando un único libro, y los restantes formar otro. Sin embargo, esto no quiere decir que Araña sea dos novelas en una; no se trata de algo tan simple y eso es lo fascinante de la lectura y la forma como está ensamblado el libro: desafía cualquier etiqueta a la vez que sobresale por la mezcla de las historias, los temas que las atraviesan, la manera como se alimentan una de otra, la forma como la realidad contamina la ficción y, más importante aún, el modo en que amplían el universo narrativo del autor en diferentes estratos de significado; el asombro que genera su lectura solo cesa al llegar a la última página. Otra curiosidad es que los protagonistas son personajes de obras anteriores, específicamente Basilisco (Impedimenta, 2020) y Los extraños (Impedimenta, 2021): Jon, Katharina y John Dunbar (conocido también como el Basilisco). Bilbao muestra la progresión de estos personajes desde la última vez que los lectores los encontraron, pero también va hacia atrás en el tiempo, entrecruzando y conectando los relatos de una manera natural y magistral. Está el Jon niño en “El río, una pasta espesa que no hacía olas” viviendo en la casa de Ribadesella con la que los lectores están familiarizados por haberla recorrido en Los extraños; luego, un Jon adolescente el día de su cumpleaños número catorce en “Cumpleaños”, cuando su madre está enferma y es acechado, sin percatarse, por un Jon del futuro que trata de entender algo que le ha sucedido a su progenitora, que podría o no ser la causa de la intensa melancolía que lo agobia de adulto y en donde hay lo que podría considerarse como el encuentro con una entidad sobrenatural y poderosa. Este último cuento también podría leerse como una ficción escrita por el propio Jon en su madurez para examinar su vida y el origen de la profunda tristeza que carga; queda en el lector decidir por cuál opción se decanta.
![](https://www.librosyletras.com/wp-content/uploads/2024/04/Portada-del-libro-Arana-666x1024.jpg)
El misterioso pistolero John Dunbar/El Basilisco es central en Araña, protagonizando los cuentos más largos en donde se ahonda en los sucesos ocurridos durante Basilisco, a la par que se muestra la evolución de este personaje fascinante. Por el territorio que debe recorrer, lo que implica cruzar una frontera, sus desventuras y peligros que lo acechan, estos westerns traen a la memoria en muchas ocasiones al difunto Cormac McCarthy (1933-2023) y a John Grady Cole de Todos los hermosos caballos (1992). “Tierra de hombres: Un relato en tres actos. III. La ribera subterránea” es quizá uno de los puntos más altos de un libro con muchos cuentos memorables, pero este es difícil de olvidar. El otro eje central del libro es la pareja de Jon y Katharina, ahora disuelta y cada uno en nuevas relaciones y hemisferios. “Genuinas aventuras en el lejano oeste” y “Sin ánimo de venganza” alcanzan mucha profundidad en el desarrollo emocional y psicológico de los personajes mientras narran situaciones corrientes que quizá resultan inevitables luego de que una relación larga se termina y la vida debe continuar. La última serie de relatos, titulada “John & Lucrecia” y dividida en cinco partes, cierra el libro dejando a su vez abierta la posibilidad de más historias del Basilisco en un futuro posiblemente cercano.
Son pocos los autores capaces de crear un universo propio al cual regresar y expandir sin que se sienta repetitivo, gratuito o aburrido. Bilbao logra escarbar bajo las capas, descubriendo fragmentos radiactivos, artefactos que podrían destruir la cordura o la vida de una persona, reliquias de las que no sospechábamos su existencia, ahondando tanto en la riqueza de la historia y los personajes como en la del acto mismo de leer, desplegando un nivel de madurez que asombra y deleita por igual.
En Araña hay temas que surgen de nuevo: la figura de la madre, el amor perdido y encontrado, la sensación de fracaso al analizar la vida y la araña como símbolo de vida (creación), de amenaza (astucia y engaño), de pavor (peligro y extrañeza) y de muerte (guerra y destrucción). El escritor español mezcla pasado y presente, ficción y realidad de manera admirable siguiendo dos líneas narrativas diferentes que mezclan estos temas y se alimentan la una de la otra en una simbiosis que sobrepasa cualquier expectativa y categorización, y que satisface a admiradores y nuevos lectores por igual.
Bilbao es autor además de Estrómboli (Impedimenta, 2016), El silencio y los crujidos (Impedimenta, 2018) y Física familiar (Salto de Página, 2014) entre otros. Ha estado cultivando el género de lo extraño y abordando el terror en sus narraciones desde el inicio de su carrera. Ha sido merecedor de los premios Ojo Crítico de Narrativa en 2008 por Como una historia de terror (Salto de Página), los premios Tigre Juan y Euskadi de Literatura en 2010 por Bajo el influjo del cometa (Salto de Página) y el Premio Otras Voces, Otros Ámbitos en 2011 por Padres, hijos y primates (Salto de Página).
***
Las obras de Editorial Impedimenta (Grupo Contexto) son distribuidas en Colombia por Somos Siglo y se encuentran disponibles en su web (https://libreriasiglo.com/) y en las principales librerías del país.