En octubre llega el 11 Festival de Libros para Niños y Jóvenes

En octubre llega el 11 Festival de Libros para Niños y Jóvenes





Actividades de entrada libre para niños y jóvenes durante los cuatro fines de semana de octubre.

Programación académica y profesional: Seminario de Investigación y III Encuentro de Libreros

En octubre llega el 11° Festival de Libros para Niños y Jóvenes organizado por la Cámara Colombiana del Libro en alianza con Idartes en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura, Leer es Volar. Los principales aliados del festival serán la Red Nacional de Bibliotecas, Biblored y librerías como Wilborada, Tornamesa, Garabato, Espantapájaros, Babel, Fondo de Cultura y Lerner, entre otras.

Durante todo el mes de octubre, habrá una programación cultural para niños y jóvenes y otra programación académica y profesional. En esta ocasión, aprovechando la semana de receso escolar del 9 al 13 de octubre, la familia entera podrá disfrutar de las vacaciones de los más jóvenes para asistir a eventos sin distinción de edad ni de gustos como: talleres, horas del cuento, presentaciones de libros, conciertos y encuentros con autores e ilustradores.

Por otro lado, dentro de la programación académica y profesional se realizará, por primera vez en el marco del festival, el Seminario de Investigación dedicado a los libros publicados y editados en el 2016 y se llevará a cabo el III Encuentro de Libreros los días 18, 19 y 20 de octubre con dos invitados expertos de Argentina que recorrerán junto con libreros de otras regiones del país las principales librerías de Bogotá, seguido por una conferencia en la que compartirán sus experiencias exitosas y (no tan exitosas) y la importancia de las librerías como espacios de promoción de la cultura y la lectura.

Entre los invitados para estos dos eventos académicos se encuentran:

Pablo Medina, fundador y director de La Nube, Centro de documentación y patrimonio, librería y centro cultural que lleva más de 40 años promoviendo la literatura infantil y juvenil. Es la librería más antigua de Buenos Aires que sobrevivió además la devastación cultural que propició la dictadura militar. Contiene aproximadamente 800 versiones de Pinocho, más de trescientas de Alicia en el País de las Maravillas y otro tanto de las Mil y una noches. Es uno, si no el más importante, referente cultural para niños, jóvenes, padres, educadores, libreros y profesionales.

Judith Wilhem y Walter Binder son los otros dos libreros que comenzaron con un proyecto editorial llamado Calibroscopio, libros para ver mundos en 2005, y que rápidamente se expandió a ser una librería “El reloj de arena” en 2009. Hoy en día, tanto la editorial como la librería son igual de reconocidos y se especializan en libros infantiles, juveniles y libros ilustrados sin distinción de edad.

El 31 de octubre se celebrará la clausura del festival en el Parkway, un espacio ideal para la literatura –habrá cuatro librerías vendiendo sus libros gracias a la Asociación Colombiana de Libreros Independientes, ACLI–, y como es tradición habrá presentaciones musicales y un ambiente para pedir dulces y disfrutar la noche de las brujas. La Cámara Colombiana del Libro e Idartes les extiende la invitación a todos los ciudadanos para compartir un mes entero de la literatura que hace feliz a los más jóvenes e invita a compartir a la familia entera.




Deja un comentario