Enrique Vila-Matas, Premio FIL de Literatura 2015

“Es uno de los autores que más han contribuido a renovar la literatura de Europa y América Latina”, consideró el jurado al fallar por unanimidad este galardón, que recibirá el próximo 28 de noviembre en la FIL Guadalajara 
“El orgullo del escritor de hoy tiene que consistir en enfrentarse a los emisarios de la nada ─cada vez más numerosos en literatura─ y combatirlos a muerte para no dejar a la humanidad precisamente en manos de la muerte. En definitiva: que a un escritor le podamos llamar escritor. Porque, digan lo que digan, la escritura puede salvar al hombre. Hasta en lo imposible”, expresó Enrique Vila-Matas hace catorce años en el discurso de aceptación de su primer galardón literario, trayectoria a la que se suma el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2015, que le fue otorgado por unanimidad, y que recibirá el próximo 28 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. 
Enrique Vila-Matas, destacó el jurado en el acta de deliberación, es uno de los autores que más han contribuido a renovar la literatura de Europa y América Latina, con una obra en la que se entrelazan los distintos géneros literarios y se diluyen las fronteras entre ensayo y ficción. “La obra de Vila-Matas cuestiona incesantemente la frágil condición de la literatura y reflexiona sobre sus límites y desafíos en el mundo contemporáneo. Su concepción de la escritura como juego con el lector, en tanto que gestor de la obra, se inscribe en la gran tradición de Cervantes, Sterne y Cortázar. Sus temas principales son el escritor que prefiere no escribir, el texto que reflexiona sobre sí mismo y la escritura como un salto al vacío que pone en riesgo, tanto al autor como al lector. Su obra cautiva por su inteligencia crítica, su humor e ironía”. 
Nacido en Barcelona en 1948, Vila-Matas es autor de una extensa obra, que ha sido traducida a una treintena de lenguas, en la que destacan Bartleby y compañía (2001), El mal de Montano (2003), Doctor Pasavento (2006), Dublinesca (2010) y Exploradores del abismo (2007). Caballero de la Legión de Honor en Francia, ha recibido más de una veintena de premios y reconocimientos literarios como el Rómulo Gallegos, el Médicis, el Herralde y el Gregor von Rezzori. 
Se recibieron 42 candidaturas de catorce países para esta edición del Premio, cuyo jurado estuvo integrado por João Cezar de Castro Rocha, representante de la lengua portuguesa; Ottmar Ette, representante de la lengua española; Joaquín Garrigós, representante de la lengua rumana; Alberto Manguel, representante de la lengua española; Patricia Martínez, representante de la lengua francesa, y Pierre Assouline, representante de la lengua francesa, quien sesionó vía telefónica. Reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado de 150 mil dólares estadounidenses y se entregará el próximo 28 de noviembre, en la inauguración de la edición 29 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Deja un comentario